¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para potenciar y revitalizar el centro de la ciudad. El Centro Ampliado permite que la capital del país crezca de manera compacta y que se realicen proyectos que conecten con las regiones aledañas de Bogotá. De esta manera se garantiza una mejora en la planeación urbana de los sectores que hacen parte del corazón de la ciudad.
Lee también: Aquí te contamos de qué trata el Observatorio de Dinámicas Regionales
El Centro Ampliado va desde la calle 32 sur hasta la calle 100; entre los cerros orientales, borde urbano, hasta la avenida 68. Esta extensión está conformada por las Unidades de Planeamiento Local (UPL) del Centro Histórico, Teusaquillo, Restrepo, Puente Aranda, Barrios Unidos y Chapinero.
En el Centro Ampliado converge la Nación y el Distrito con proyectos como la Línea 1 del Metro de Bogotá, Regiotram de Occidente y las actuaciones estratégicas que fueron delimitadas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); como la Calle 72, Zona Industrial ZiBo, Chapinero Verde e Inteligente, Campín 7 de Agosto, Pieza Reencuentro y la actuación estratégica Rionegro.

¿Qué puedes encontrar en el Centro Ampliado?
Gracias a que está conformada por distintas localidades de la ciudad, el Centro Ampliado respira arte, recreación, gastronomía, naturaleza y proyección a futuro siendo un eje central de la economía de Bogotá y del país.
‘‘En el Centro Ampliado puedes encontrar desde los restaurantes más importantes de la ciudad de los sectores como de la Zona G; pero también encuentras los lugares más históricos donde hay una diversidad de historias de la ciudad. Por ejemplo, en la UPL Restrepo hay que visitar la Parroquia de la Valvanera y ahí mismo puedes comprar tenis en el sector de calzado’’, dice Marta Ávila, subdirectora de planeamiento del sector Centro Ampliado de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP).
Además de lugares históricos, también puedes visitar la zona del Park Way, de la UPL Teusaquillo, que durante los últimos años ha crecido en su oferta gastronómica. También, en esta UPL, podrás encontrar algunas las librerías que van en ascenso al igual que la oferta cultural en el sector de San Felipe.

‘‘Poner el valor a sus habitantes, escucharnos, aquí pasan muchas cosas lideradas por muchos grupos, especialmente de jóvenes que realizan recorridos ambientales, por ejemplo. Hay que poner en valor todas las historias de quienes habitan este territorio’’, explicó Ávila sobre las diferentes formas en las que se puede potenciar este sector de la capital.
Te puede interesar: Ya está disponible la versión del Mapa de Referencia para Bogotá
Finalmente, el Centro Ampliado tiene un área de 8.025 hectáreas; habitan aproximadamente 1.200.000 personas (15 % de la población de Bogotá) y se movilizan diariamente tres millones, siendo el eje central económico, financiero y cultural de la ciudad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Planeación. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.