La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), una de las más importantes de América Latina, celebra su edición número 35, siendo este año la versión más larga de su historia. España será el país invitado de honor y el tema central girará en torno al cuerpo, como lugar de la imaginación, el lenguaje, las emociones y el placer.
Lee también: Así puedes planear tu viaje en TransMilenio para Feria Internacional del Libro
En este contexto, la Política Pública LGBTI, liderada por la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), celebra 8 años consecutivos de participación en la FILBo, consolidando un espacio de visibilidad, reconocimiento y transformación de imaginarios sociales, por medio del arte, la literatura y la cultura.
Con su estrategia de cambio cultural 'En Bogotá se puede ser', esta participación busca abrir espacios de diálogo, encuentro y reflexión sobre la diversidad sexual y de género, así como conectar con diferentes poblaciones, edades y gustos literarios, llegando a cerca de 600.000 personas y permitiendo cada año el acceso de 400 personas LGBTI a la FILBo, en el recinto de Corferias.
“La agenda LGBTI en la Feria Internacional del Libro 2025 convoca a miles de personas a ver la diversidad como un valor cotidiano y fundamental en el arte y la cultura. Para acabar la discriminación es necesario que la diversidad sea cotidiana para todo el mundo, y por eso trabajamos en llevar la agenda de diversidad e inclusión a todos los rincones de la ciudad”, señaló David Alonzo, director de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la SDP.
Entre las actividades organizadas para esta versión se encuentran conversatorios, lanzamientos de libros y eventos con autores nacionales e internacionales que han conversado sobre la diversidad desde múltiples miradas.
La cuota nacional estará a cargo de los escritores Andrea Salgado, Luis Carlos Barragán, Pedro Carlos Lemus y Liliana Moreno, quienes hablarán del desamor, la literatura y la ciencia ficción atravesadas por la diversidad sexual.
De igual manera, se realizará el lanzamiento del libro Tren al sur, la tercera entrega de la colección 'Memorias de las movilizaciones sociales LGBTI en Bogotá', así como un conversatorio sobre cómo se está trabajando desde la Administración distrital para construir ciudades inclusivas, liderado por la secretaria de Planeación, Ursula Ablanque.
También habrá presencia internacional destacada con autoras como la australiana McKenzie Wark (Raving), la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro (Transcaribeñx), la chilena Ariel Florencia Richards (Inacabada) y los ilustradores Sol Undurraga (Chile) y Marc Majewski (Francia).
PROGRAMACIÓN
Para hablar de cuerpos diversos y para los amantes de la ciencia ficción:
Título: Otros cuerpos. La diversidad sexual y la literatura de ciencia ficción. Una conversación con Luis Carlos Barragán y Andrea Salgado.
Invitados: Andrea Salgado y Luis Carlos Barragán.
Descripción: Las transformaciones sociales alrededor de la diversidad sexual han impactado todos los aspectos de la vida cultural, incluso la literatura, ¿o acaso ha sido la literatura quien ha anticipado esas transformaciones? Hablemos de diversidad sexual y ciencia ficción en Colombia.
Fecha y lugar: sábado 26 de abril, 10:00 a 11:00 a. m. / Sala María Mercedes Carranza.
A quienes aman hablar de amor y desamor dentro de la diversidad:
Título: El dolor de tu partida. Narrar el despecho en la literatura LGBTI.
Invitados: Pedro Carlos Lemus / Liliana Moreno.
Descripción: El desamor, la tusa y el despecho son eventos emocionales que atravesamos casi todos los seres humanos, pero cuando el amor ha sido perseguido y estigmatizado tiene otros matices.
Fecha y lugar: jueves 1.º de mayo, 2:30 a 3:30 p. m. / Sala Madre Josefa del Castillo.
Para visibilizar el trabajo de quienes han luchado por conseguir los derechos LGBTI:
Título: Lanzamiento del libro Tren al sur, historia de los activismos LGBTI en el sur de Bogotá.
Descripción: El sur de Bogotá ha visto nacer importantes liderazgos y organizaciones sociales de personas diversas que han contribuido a configurar lo que hoy es la movilización social LGBTI en Bogotá. Esta tercera entrega de “Memorias de las movilizaciones LGBTI en Bogotá” nos invita a un viaje en el Tren al sur.
Fecha y lugar: viernes 2 de mayo, 4:00 a 5:00 p. m. / Sala Jorge Isaacs.
Para los que quieren hacer de Bogotá un lugar de bienestar:
Título: Construyendo ciudades inclusivas: desafíos y soluciones ante la exclusión extrema
Descripción: En este espacio vamos a entender y analizar las formas extremas de exclusión, sus manifestaciones y consecuencias y las estrategias de mitigación.
Invitados: Carlos Castañeda, subsecretario de Políticas Públicas y Planeación Social y Económica; María Dávalos, Banco Mundial, y Andrés Acosta, subsecretario de Información.
Modera: Ursula Ablanque Mejía, secretaria Distrital de Planeación.
Fecha y lugar: sábado 3 de mayo 10:00 a 11:00 a. m. / Gran Salón B.
Autoras internacionales:
- Desde Australia tenemos a McKenzie Wark con su más reciente obra Raving.
Título: Experiencias liminales, el cuerpo, la fiesta y la experiencia queer.
Descripción: Una conversación sobre la fiesta, lo queer, la identidad y los tránsitos por el género en la novela; Raving de Mckenzie Wark.
Fecha y lugar: sábado 10 de mayo, 10:00 a 11:00 a. m., Talleres 4.
Desde Puerto Rico vamos a hablar con Yolanda Arroyo Pizarro sobre interseccionalidad y diversidad en su último libro Transcaribeñx.
Título: Escribir siendo afro, escribir siendo lesbiana en América Latina.
Descripción: Una charla sobre interseccionalidad en la literatura con la autora puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, alrededor de su última novela Transcaribeñx.
Fecha y lugar: domingo 4 de mayo, 2:30 a 3:30 p. m., Sala Jorge Issacs.
Franja familiar con Marc Majewsky (Francia) y Ariel Florencia Richards (Chile)*.
Título Mamá, tengo algo que decirte. Una conversación con la autora Ariel Florencia Richards.
Invitada: Ariel Florencia Richards.
Descripción: Mamá, tengo algo que decirte, es la antesala a la revelación, es el momento que puede definir en muchos casos un tránsito por el género en familia o la expulsión del hogar. Hablaremos con la autora Ariel Florencia Richards alrededor de su novela titulada Inacabada, sobre la familia, el tránsito por el género y la literatura.
Fecha y lugar: domingo 11 de mayo, 4:00 a 5:00 p. m., Gran Salón C.
Te puede interesar: Horarios y costos de boletería para la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Título: Disfraces para salir al mundo.
Invitados: Sol Undurraga y Marc Majewski.
Descripción: Somos distintos a los demás; no siempre nos gusta lo que a todos. La mayoría de las veces nos toca disfrazarnos de algo más para ser aceptados y, cuando nos ponemos lo que realmente nos gusta, no siempre nos aceptan. Los ilustradores y autores Sol Undurraga y Marc Majewski nos hacen creer en la humanidad, incluso cuando haya que remendar y pegar para poder volar.
Fecha y lugar: sábado 3 de mayo, 5:30 p. m., Sala FilBo Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).
*Estas dos últimas conversaciones se dan en el marco del proyecto Monocuco de apoyo y acompañamiento a personas trans y sus familias.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Planeación https://www.sdp.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.