En el marco de los #9DíAsPorLasVíctimas del conflicto armado la Secretaría de la Mujer invitó a las todas mujeres que son víctimas del conflicto armado en Bogotá a conocer los servicios que la entidad tiene a disposición para ellas.
Si eres mujer víctima del conflicto armado en Colombia y vives en Bogotá, debes saber que cuentas con todo el apoyo del Distrito y que no estás sola. La Secretaría de la Mujer se encuentra presente en las 20 localidades de la ciudad y ofrece un acompañamiento constante en todo los casos.
Servicios a los que tienes derecho
Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres
Ubicadas en las 20 localidades de Bogotá, prestan diversos servicios de atención y asesoría para las mujeres en toda su diversidad. Las mujeres pueden participar en diferentes actividades sin ningún costo.
Contenidos relacionados

En las Casas de Igualdad de Oportunidades podrás acceder a:
- Orientación y asesoría socio-jurídica
- Orientación psicosocial
- Actividades de empoderamiento y bienestar
- Acciones para el empoderamiento de las mujeres
- Fortalecimiento a grupos
- Centros de Inclusión Digital


Casa de Todas
Cuenta con tres líneas de atención:
- Atención socio-jurídica: Consiste en la orientación, asesoría y representación técnico-legal de las personas en que realizan actividades sexuales pagadas.
- Atención y acompañamiento psicosocial: Promueve la toma de decisiones que favorecen el bienestar, el manejo de emociones, la autonomía, el autocuidado, el empoderamiento, el ejercicio de la ciudadanía y la exigibilidad de derechos frente a los derechos vulnerados y las violencias.
- Intervención social (trabajo social): Identificación de necesidades, capacidades y realidades en diferentes contextos de las personas que realizan actividades sexuales pagadas, a partir de la cual se elabora un mapa de problemas y redes de soporte personal e institucional. Con base en este último, se desarrollan procesos de asesoría individual para el ejercicio pleno de derechos, principalmente a la vivienda, la educación, la salud y el trabajo.

A parte de los servicios a los que tienes derecho como víctima del conflicto armado, la Secretaría de la Mujer también cuenta con cinco estrategias enfocadas a ayudarte:

Línea Púrpura
Canal gratuito que opera las 24 horas, 7 días a la semana y todos los días del año. Cuenta con un equipo conformado por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras.
Te brinda acompañamiento psicosocial e información sobre los derechos que tienen las mujeres víctimas de violencia
- Puedes comunicarte a través de la línea 01 8000 112 137
- Por Whatsapp: 300 755 1846
- E-mail: lpurpura@sdmujer.gov.co
Duplas de atención psicosocial
Son duplas conformadas por dos profesionales: Una en psicología y otra en trabajo social.
Brindan estabilización emocional a las mujeres, las acompañan para reducir el riesgo de feminicidio, ofrecen espacios individuales para la reflexión y reconocimiento de los hechos de violencia y acompañan la activación de rutas para la garantía de los derechos de las mujeres.
Estrategia de Justicia de Género
Brinda apoyo gratuito a las mujeres víctima de violencia en el marco del conflicto armado y se estructura en tres niveles de atención:
- Orientación que se concreta en brindar información sobre hechos de naturaleza legal.
- Asesoría especializada a las mujeres sobre la garantía, establecimiento y exigibilidad para sus derechos. A las mujeres víctima del conflicto armado les permite contar con el apoyo de una abogada que proyecta un documento de acuerdo a las necesidades que se tengan, como por ejemplo, una acción de tutela, solicitud de derecho de petición, denuncias entre otros.
- Representación que se concreta en la posibilidad de que una abogada intervenga y litigue en las situaciones de las mujeres en instancias judiciales y administrativas.

Estrategia de hospitales
Busca fortalecer la activación intersectorial de atención a víctimas de violencias contra las mujeres: violencia sexual y tentativa de feminicidio. Estos profesionales se encuentran en las cinco subredes públicas de Bogotá: Hospital de Kennedy, Hospital de Meissen, Hospital Santa Clara y Hospital Suba. Y en cuanto a privado se se encuentra la Clínica San Rafael.
Casas Refugio
Son espacios en donde además de garantizar de manera gratuita el alojamiento, alimentación, vestido y transporte, las mujeres participan en un proceso integral para potenciar su ejercicio de derechos, fortalecer su autonomía, sus habilidades y la toma de decisiones.
Las mujeres víctimas del conflicto armado pueden hacer la solicitud para estar en las Casas de Refugio a través de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación y también por medio de las Personerías y la Defensoría del Pueblo.