Nueva convocatoria de predios para habilitar suelo en Bogotá ¡Detalles aquí!

2·ABR·2025
La primera convocatoria del programa 'Suelo para mi Casa' estará abierta hasta el 2 de junio de 2025.
Convocatoria de predios para habilitar suelo en Bogotá fechas y más Foto: Secretaría de Hábitat.
Los dueños de predios que cumplan con los requisitos podrán postularse por medio de la página web.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' trabajamos para ofrecerle a la ciudadanía soluciones habitacionales con espacio público y equipamientos! La secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, anunció la primera convocatoria de predios del programa Suelo para mi Casa, que estará disponible en Bogotáhasta el 2 de junio de 2025. ¡Conoce todos los detalles aquí!

Te puede interesar: Trabajo sí hay Bogotá: accede a 187 vacantes laborales hasta jueves 3 de abril 

El anuncio se realizó en el marco de un evento en el que participaron la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) y la Caja de Vivienda Popular (CVP).

“La gestión de suelo se entiende como la primera etapa en el proceso de gestión de soluciones habitacionales, por lo tanto, requiere la implementación de diversas estrategias que permitan promover la adquisición y habilitación de predios, en especial, para la generación de vivienda de interés social y prioritario. Entre estas estrategias, el Sector Hábitat decidió lanzar una convocatoria abierta a propietarios en la ciudad”, comentó Vanessa Velasco, secretaria Distrital del Hábitat.

Convocatoria de predios del programa Suelo para mi Casa en Bogotá

La convocatoria establecerá condiciones técnicas mínimas que deben cumplir los predios ofertados, entre las que se encuentran:

  • Área adecuada del predio: mínimo 1.000 metros cuadrados, preferible más de 2.000 metros cuadrados.
  • Ubicación estratégica: los terrenos deben estar en áreas urbanas y con disponibilidad de servicios públicos.
  • Viabilidad ambiental: se priorizan predios con baja amenaza de inundación o movimientos en masa, o con amenaza media mitigable.

El lanzamiento público de la convocatoria se llevó a cabo en las nuevas instalaciones de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo).

“Con el fin de adquirir estos predios, se cuenta con recursos del Fondo de Compensaciones Obligados VIS/VIP-FCO- que, a través de un Patrimonio Autónomo Subordinado, recauda los recursos provenientes de la alternativa de pago compensatorio del cumplimiento de la obligación de destinar suelo útil y urbanizado o su equivalente en metros cuadrados para el desarrollo de viviendas VIP y VIS”, expresó el gerente de Renobo, Carlos Felipe Reyes.

A continuación te compartimos un post de la Secretaría Distrital del Hábitat sobre el lanzamiento de la convocatoria: 

Dentro del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) tiene a cargo metas como la gestión de 90 hectáreas de suelo útil habilitado para la producción de soluciones habitacionales con soportes urbanos adecuados y promover la iniciación de 80.000 unidades de vivienda VIS y VIP en Bogotá.

“La Alcaldía de Bogotá tiene una gran apuesta por la promoción de vivienda social especialmente por las viviendas de interés prioritario. Tenemos una obligación de seguir salvando la vida de las familias que viven en zonas de alto riesgo no mitigable y para ello este programa es fundamental como primer paso para la construcción de viviendas nuevas en la ciudad”, dijo al respecto, Juan Carlos Fernández Andrade, director de la Caja de Vivienda Popular (CVP).

No te vayas sin consultar: Requisitos para acceder al subsidio de arriendo en Bogotá 2025 y más

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital del Hábitat. El artículo fue curado por un o una periodista de Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/