Aumenta presupuesto en 17,8 % para fortalecer prevención de violencias en Bogotá

28·MAR·2025
Permitirá tener punto de atención adicional en la Fiscalía, tener Buses del Cuidado, mantener equipo de Sistema de Alertas Tempranas y psicología Forense.
Aumenta presupuesto en 17,8 % para prevención de violencias en Bogotá Foto: Secretaría de la Mujer
La entidad priorizó cuatro servicios que son claves para la prevención de violencias.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ garantizamos la ejecución y continuidad de todos los programas y estrategias para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en la capital del país. En los 14 meses y medio de gestión que lleva la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), durante la Administración distrital liderada del alcalde, Carlos Fernando Galán, la ejecución presupuestal ha sido del 98 %. Con un incremento en el presupuesto para el 2025 de casi un 18 %, la entidad priorizó cuatro servicios que son claves para la prevención de violencias basadas en género y acompañamiento a víctimas.

Si te interesa leer: Con más mujeres al volante, Bogotá les abre camino en el transporte público

Entre as acciones están el fortalecimiento en los puntos de atención, como el de la Fiscalía General de la Nación, es esencial para avanzar en la eliminación de las barreras de acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia. En estos espacios la Secretaría Distrital de la Mujer brinda atención psicosocial y jurídica.

“El aumento del presupuesto quedó en el 17,8 % con relación al año pasado y eso nos va a permitir tener equipos para estar en los Buses del Cuidado, estar en un punto más de la Fiscalía General de la Nación y mantener el aumento que se hizo en 2024 del equipo del Sistema de Alertas Tempranas y del equipo de psicología forense, que refuerza la prueba del daño psicológico en los procesos judiciales”, indicó la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal.

Frente al Sistema Articulado de Alertas Tempranas para la prevención del feminicidio en Bogotá, SAAT, este grupo le ha hecho seguimiento a más de 1.700 mujeres en riesgo. El aumento de este equipo ha permitido fortalecer el análisis de información, la articulación interinstitucional para el seguimiento de los casos y la atención jurídica y psicosocial.

Y, por último, con relación a los Buses del Cuidado, la secretaria Tami Leal aprovechó a aclarar que esta unidad operativa del Sistema Distrital del Cuidado se enmarcó en un contrato que concluyó en abril del 2024, la entidad lo extendió lo que legalmente se les permitió, y se está gestionando su reincorporación al Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá por vigencias futuras.

No te vayas sin leer: Distrito refuerza la prevención de violencias en el Festival Estéreo Picnic 2025

Mientras estuvieron activos, los Buses del Cuidado atendieron a 736 mujeres por orientación psicosocial y al 757 por orientación psicojurídica.

Línea Púrpura Distrital, atención o orientación a mujeres víctimas de violencia en Bogotá

A través de lLínea Púrpura Distrital, se atiende y orienta de manera gratuita las 24 horas, todos los días del año a nivel Bogotá, los hechos de violencia en contra de las mujeres y se ofrece orientación psicosocial y jurídica. Si conoces a una mujer víctima de violencias basadas en género, denuncia ya. 

Conoce los canales de comunicación para contactarse Línea Púrpura Distrital

  • Llamando al 01 8000 112 137
  • Escribiendo al WhatsApp 300 755 1846
  • Atención en lengua de señas a través de videollamada de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m.

Conoce los servicios que brinda la Línea Púrpura Distrital

  • Atención y acompañamiento psicosocial
  • Orientación Jurídica 
  • Orientación e información sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia, los mecanismos y rutas para hacerlos efectivos, los servicios disponibles para su atención y protección integral, así como de las entidades encargadas de la prestación de dichos servicios.

*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer). El artículo fue curado por un periodista de Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o requieres más información de la nota publicada, puedes realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/