Descubre los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible y su importancia en obras

14·ABR·2025
En lugar de canalizar el agua de lluvia a través de tuberías permiten gestionarla en la superficie, utilizando soluciones basadas en la naturaleza.
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en proyectos de Bogotá 2025Foto: IDU.
Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible crean espacios verdes y nuevos hábitats para la vida silvestre en entornos urbanos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por una movilidad segura, eficiente y sostenible. Es así como en importantes megaobras de Bogotá se han puesto en operación Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). ¡Entérate de qué se trata! 

También te puede interesar: Alcalde Galán pide al Gobierno nacional apoyo para cofinanciar buses eléctricos

Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible son estructuras alternativas para la gestión de aguas lluvia, que buscan imitar los procesos naturales de drenaje en entornos urbanos para complementar el sistema de drenaje o captación de agua lluvia que hay en el espacio público. 

Beneficios de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) recalca que los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible, en lugar de canalizar el agua de lluvia a través de tuberías subterráneas, permiten gestionarla en la superficie, utilizando soluciones basadas en la naturaleza.

También reducen el volumen y la velocidad de ingreso a la red de alcantarillado de la escorrentía superficial (Corriente de agua procedente de las lluvias o del deshielo y que discurre por la superficie de un terreno o por debajo de ella) para prevenir inundaciones y aliviar la presión sobre los sistemas de drenaje convencionales. Además, crean espacios verdes y nuevos hábitats para la vida silvestre en entornos urbanos.

¿Dónde se están implementando los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible? 

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) destacó a Portal Bogotá que ha puesto en operación 86 Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenibles en proyectos como: 

  • Avenida Guayacanes
  • Canal Córdoba
  • Avenida La Sirena
  • Avenida Caracas Sur (desde el sector de Molinos al Portal de Usme de TransMilenio). 

Asimismo, la entidad tiene planeado construir alrededor de 532 nuevos Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en sus proyectos de infraestructura con propósito que se encuentran en ejecución. 

Aquí, una imagen del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible del proyecto de la avenida Caracas Sur del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU):

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible del proyecto de la avenida Caracas Sur
Foto: IDU.

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) añadió que, actualmente, se cuenta con 379 sistemas urbanos de drenaje sostenible ya con estudios y diseños que se espera sean entregados antes de finalizar el año 2027.

A continuación, una imágen del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible del proyecto de la avenida La Sirena: 

Sistema Urbano de Drenaje Sostenible del proyecto de la avenida La Sirena
Foto: IDU.

No olvides leer: Te explicamos cómo usar el Sistema de Bicicletas Compartidas en Bogotá 🚲

Otros datos de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible

Las tipologías de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en proyectos de Bogotá, son: 

  • Alcorques inundables: áreas cuadradas o rectangulares con árboles o arbustos ubicadas regularmente en andenes y separadores que retienen temporalmente agua lluvia permitiendo su absorción por la vegetación, mejorando la calidad del agua
  • Zonas de bio-retención: tienen similares características y funcionalidad que los alcorques inundables, no tienen una forma definida y se pueden implementar en mayor variedad de espacios.
  • Cunetas verdes: canales poco profundos y anchos, cubiertos de vegetación, diseñados para transportar suavemente el agua de lluvia, en ellas la vegetación y el suelo actúan como filtros naturales, removiendo sedimentos y algunos contaminantes del agua
  • Zanjas de infiltración: excavaciones largas y rectangulares que en su interior puede tener celdas o mallas de polietileno en forma de cubo que filtran el agua lluvia mejorando su calidad. 

Estas se encuentran definidas en la norma técnica NS 166 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)

 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) https://www.idu.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.