¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ avanzamos con las obras que buscan mejorar la movilidad! El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, hizo un balance al cumplirse seis meses del Equipo Tapahuecos que continúa trabajando durante esta Semana Santa. El equipo, que por instrucciones del alcalde, Carlos Fernando Galán, inició labores el 15 de octubre de 2024, se creó para fortalecer los trabajos de conservación que se realizan en la ciudad.
Te puede interesar: Alcalde Galán y Dir. IDU verificaron obras valorización Bogotá en Semana Santa
“Estamos de celebración, seis meses de nuestro Equipo Tapahuecos más de 500 personas trabajando, llevamos a la fecha más de 285 000 m2, eso son 40 canchas del Estadio El Campín, estas personas que además trabajan con toda la pasión para mejorar la movilidad de los bogotanos, la seguridad de peatones, ciclistas, moteros, vehículos. Esta fue una idea del señor alcalde para cumplirle a los bogotanos”, dijo Orlando Molano, director del IDU.
Este equipo especializado ha intervenido más de 285 000 m2 de malla vial en Bogotá, ha trabajado en 19 localidades de la ciudad, priorizando 11 vías, todas intervenidas en horarios de noche desde las 10:30 p. m. a 4:00 a. m.
“Este equipo que son más de 500 personas y que vamos a tener el año entrante más de 700 personas para mejorar los huecos. Recuerden que no nos alcanzan todos los recursos para tapar los huecos, pero aquí estamos priorizando vías”, dijo el director del IDU, Orlando Molano.
Los principales corredores viales que hemos priorizado en Bogotá son los que presentan un constante flujo de vehículos de carga y pasajeros, entrando y saliendo de la ciudad. Estos puntos son críticos en términos de tráfico y necesitan reducir los riesgos de accidentes para motociclistas, ciclistas y vehículos.
- Avenida Boyacá: (34.416 m2)
- Avenida Villavicencio (5.355 m2)
- Autopista Norte (28.103 m2)
- Avenida calle 13 (26.276 m2)
- Avenida carrera 7 (28.954 m2)
- Autopista al Llano (16.604 m2)
- Calle 53 (11.788 m2)
- Av. Circunvalar (15.411 m2)
- Carrera 50 (12.601 m2)
- Avenida la Esperanza (17.040 m2)
- Calle 127 (17.814 m2)
En la siguiente publicación del IDU en su cuenta en la red social X, un video de conmemoración de los seis meses del Equipo Tapahuecos.
Hoy celebramos los primeros 6 meses del #EquipoTapahuecos👷🏼♂️⚒️.
— IDU Bogotá (@idubogota) April 19, 2025
Más de 285 mil m² intervenidos: 40 veces la cancha de El Campín🏟️. Trabajamos día y noche para mejorar la movilidad de Bogotá. #AquíSíPasa y seguimos con toda. pic.twitter.com/k79eXgCEAt
Balance en malla vial, espacio público y ciclorrutas
Como Distrito llevamos más de 2 258 023 m2 de malla vial y espacio público (casi dos veces el parque Simón Bolívar) intervenidos.
- IDU: 1 648 519 m2
- UMV: 492 683 m2
- Fondos de Desarrollo Local: 116 821 m2
- Desde el IDU:
- Malla vial: 1 115 955 m2
- Ciclorrutas: 30 663 m2
- Espacio público: 501 900 m2
El Equipo Tapahuecos se creó para fortalecer los trabajos de conservación que se realizan en la ciudad. Cabe resaltar que, actualmente, se necesitarían cerca de $11 billones, y al menos tres Administración distritales seguidas, para intervenir toda la malla vial en mal estado en Bogotá.
No te vayas sin leer: En Semana Santa las obras viales en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa no paran
Para poder adelantar esta enorme tarea, el IDU prioriza la atención de las vías arteriales con un inventario detallado con el que se identifica el lugar exacto de los huecos, para que sean priorizados y atendidos para mejorar la seguridad, movilidad y calidad de vida de los peatones, ciclistas, motociclistas, usuarios del transporte público y conductores en general.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) https://www.idu.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.