Con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y salvar la vida de los actores más vulnerables en la vía, como peatones y motociclistas, la Secretaría Distrital de Movilidad anuncia la implementación de nuevas medidas de gestión de velocidad en la Avenida Villavicencio, entre las carreras 38 y 48.
Te puede interesar: “El sueño de la ciudad de tener un Metro es una realidad'': Alcalde Galán
Esta vía comercial, en una zona residencial, ha sido identificada como un punto crítico de la ciudad, en donde su comunidad y las personas que la transitan, a diario ven expuesta su vida ante el riesgo de ocurrencia de un siniestro vial, principalmente por el exceso de velocidad.
Contenidos relacionados
En respuesta a esta problemática y en línea con su compromiso de salvar vidas en la vía, la Secretaría de Movilidad replicará, en este punto, la medida de resaltos parabólicos que, en el 2024, implementó en la Av. Guayacanes y que ha demostrado ser eficaz en la reducción de la velocidad y de la siniestralidad vial.
“Con intervenciones de infraestructura sencillas, pero de alto impacto, seguimos salvando vidas en las vías de nuestra ciudad. La implementación de estos resaltos parabólicos en la Avenida Villavicencio es una acción concreta para garantizar una movilidad segura y eficiente para todos”, afirmó Claudia Díaz, secretaria de Movilidad.
En esta oportunidad, se instalarán seis resaltos parabólicos, tres por cada sentido de circulación, y se complementarán con otras medidas para un uso eficiente y seguro de la vía, como mejoramiento de accesibilidad en la transversal 42A, el cierre de un separador para evitar maniobras peligrosas y la instalación de nueva señalización preventiva.
No te vayas sin leer: "Bogotá es referente en el mundo a través del arte y la cultura": Alcalde Galán
La Secretaría de Movilidad reafirma su compromiso con seguir trabajando por la seguridad vial en Bogotá y hace un llamado a todos los actores viales para que se movilicen con precaución, respetando las normas de tránsito y contribuyendo a la construcción de una cultura de movilidad más segura y sostenible.