Cerca de 400 personas mayores estudiaron por primera vez en la universidad

16·FEB·2025
Esta posibilidad se ha generado, por medio de un convenio de asociación entre Integración Social y la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN.
Estudios Universitarios para personas mayores de 60 años en BogotáFoto: Secretaría de Integración Social
Este convenio ha generado un impacto significativo en la vida de las personas mayores promoviendo su desarrollo integral y transformando los imaginarios sociales sobre la vejez.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para brindarle oportunidad de estudio a las personas mayores. Cuando recibió la noticia de que sería estudiante universitaria, por primera vez a sus 61 años, Silvia Lozada, participante del servicio Centro Día Casa de la Sabiduría en la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), sintió una alegría enorme y agradeció a la vida por esta posibilidad; en sus palabras: “Esto ha sido una oportunidad que Dios me ha dado y no sé cómo explicar la felicidad que he sentido”.

Lee también: ¡Aliste el paraguas! Recomendaciones para esta temporada de lluvias

Como Silvia, cerca de 400 personas mayores de 60 años, participantes del servicio Centro Día Casa de la Sabiduría y en la Modalidad Redes de Cuidado Comunitario, han tenido la oportunidad de acceder a cursos y diplomados gratuitos en diferentes universidades de Bogotá, por medio de un convenio de asociación entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN.

El convenio busca aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para ofrecer programas académicos de alta calidad que beneficien a las personas mayores. Con una duración de cuatro meses, se ha buscado beneficiar cerca de 400 personas mayores garantizando un acceso inclusivo mediante el suministro de transporte, refrigerios, materiales e implementos académicos, necesarios para una experiencia educativa cómoda.

ASCUN, que agrupa a 95 Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, aportó su experiencia académica para facilitar el acceso a una oferta educativa diversa y de calidad. El convenio ofreció una variedad de programas diseñados para fortalecer habilidades creativas, productivas y tecnológicas en las personas mayores con cuatro diplomados en áreas de interés como artes, moda y costura, ecología y gestión cultural. Cada uno con 50 cupos que totalizan 200 participantes, y con una intensidad horaria de 80 horas distribuidas en jornadas de 4 horas dos veces por semana, que han incluido actividades prácticas y salidas de campo para complementar la formación teórica.

Además, se ofreció un curso de alfabetización digital con 200 cupos organizados en 10 grupos de, aproximadamente 20 personas cada uno, con una duración de 8 horas por grupo, para acercar a las personas mayores al uso de herramientas digitales.

La Universidad El Bosque estuvo a cargo del Curso de Alfabetización Digital donde en el mes de noviembre se graduaron 200 personas mayores, mientras que la Universidad Jorge Tadeo Lozano ofreció el Diplomado en Artes y el Diplomado en Gestión Cultural. Por su parte, la Universidad ECCI lideró el Diplomado en Moda, y la Universidad Javeriana ha venido desarrollando el Diplomado en Ecología.

150 personas mayores se han graduado de 3 diplomados:

  • El Diplomado en Artes tuvo su ceremonia en enero de 2025 en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y benefició a 50 personas mayores vinculadas a las Casas de la Sabiduría Años Dorados y Palabras Mayores. En esta misma fecha también se graduaron del Diplomado en Gestión Cultural, 50 beneficiarios de las Casas de la Sabiduría Los Cerezos y la Estrategia Redes de Cuidado Comunitario.
  • Por otro lado, 50 personas mayores que participaron en el Diplomado en Moda y Costura, provenientes de las Casas de la Sabiduría El Bosque, Sierra Morena, San David y la Estrategia Redes de Cuidado Comunitario se graduaron en la Universidad ECCI.
  • Hay un grado pendiente de 50 personas mayores que han participado en el Diplomado en Ecología impartido por la Universidad Javeriana; la ceremonia se realizará a finales de febrero de 2025.

Te puede interesar: Bogotá tiene 10.478 ciudadanos habitantes de calle, según el Censo hecho en 2024 

Este convenio ha generado un impacto significativo en la vida de las personas mayores promoviendo su desarrollo integral y transformando los imaginarios sociales sobre la vejez.