La secretaria de Hacienda, Ana María Cadena agradeció a los contribuyentes de Bogotá que permitieron que la ciudad contara con 14,7 billones de pesos en 2024 mediante el recaudo de impuestos que facilite la inversión de obras y servicios. Para el 2025 la meta de recaudo del Distrito es de 16,2 billones de pesos, un 9,15 % más frente al 2024, lo cual permitirá generar más recursos para la implementación de planes y proyectos de ciudad contemplados en el plan de desarrollo.
Te puede interesar: Distrito recuerda pago a ciudadanos que deben la última cuota del Predial 2024
Este año la seguridad y la educación tienen un lugar protagónico en el recaudo con el aporte voluntario del 10 % adicional en los impuestos Predial y de Vehículos. Los fondos recaudados a través de estos impuestos serán utilizados para apoyar la seguridad ciudadana, mientras que lo recaudado en el impuesto ICA se utilizará para la educación superior de los jóvenes bogotanos.
Contenidos relacionados
“Durante el 2024 el aporte voluntario de más de 20 mil ciudadanos fue muy importante para poder asignar mayores recursos a la seguridad de la ciudad, y con ellos poder comprar más de 700 dispositivos para la verificación de antecedentes judiciales, 149 vehículos para la policía y más de 14.000 elementos de protección y dotación para los uniformados que patrullan las calles”, indicó Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.
Uno de los incentivos que ha tenido Bogotá para el pronto pago entre sus contribuyentes es el descuento del 10 % sobre el valor de su impuesto, el cual podrá ser usado para realizar el aporte voluntario.
Fechas clave del Calendario Tributario 2025
Impuesto Predial:
- Con descuento del 10%: hasta el 25 de abril.
- Sin descuento: hasta el 11 de julio.
Impuesto de Vehículos:
- Con descuento del 10%: hasta el 16 de mayo.
- Sin descuento: hasta el 25 de julio.
Consulte las fechas de otros impuestos en www.haciendabogota.gov.co
Proyecciones fiscales y mecanismos de pago
La Administración Distrital proyecta un crecimiento en el recaudo gracias a estrategias de digitalización y la simplificación de trámites tributarios que facilitan la orientación al ciudadano. Para ello, se ha implementado una red de pago que incluye:
- Pago en línea: A través del portal web www.haciendabogota.gov.co.
- Bancos y corresponsales financieros: Amplia red de entidades autorizadas para recibir pagos por PSE y en sucursales físicas.
- Puntos de atención presencial: Disponibles en Usaquén, Américas y la Red CADE de Bogotá.
Facilitación del cumplimiento tributario
En línea con su objetivo de optimizar la gestión tributaria y la orientación al ciudadano, la Administración ha reforzado la digitalización de trámites y servicios. Los contribuyentes pueden acceder a sus facturas, realizar pagos y recibir asesoría a través de la Oficina Virtual y los canales digitales de la Secretaría de Hacienda. Además, los contribuyentes que autoricen la notificación electrónica a través de la Oficina Virtual recibirán un descuento adicional del 1 %.
Durante la última semana de febrero más de 5 millones de facturas en físico serán distribuidas a contribuyentes de las 20 localidades de la ciudad. Por eso es importante recordar a los ciudadanos que la Secretaría de Hacienda nunca envía estas facturas con algún número de cuenta o billetera digital para recibir dinero, así mismo invita a los contribuyentes a hacer sus pagos solo por los canales y bancos autorizados.
La Secretaría de Hacienda reitera que todos los trámites tributarios son gratuitos y deben realizarse únicamente por los canales oficiales. Se recomienda a los ciudadanos no acudir a intermediarios ni utilizar aplicaciones no autorizadas para evitar fraudes.
"Hemos dispuesto todos los mecanismos necesarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los bogotanos. El 99 % de los recibos de pago ya se encuentran digitalizados en www.haciendabogota.gov.co para que los contribuyentes paguen de forma rápida y segura". Ana María Cadena, secretaria de Hacienda
Para más información, los ciudadanos pueden consultar la página web www.haciendabogota.gov.co o acercarse a los puntos de atención especializados en Usaquén, Américas y la Red CADE de Bogotá.
Te puede interesar: Juega la Lotería de Bogotá este 13 de febrero ¡Premio mayor $14 mil millones!
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ fortalecemos la atención al ciudadano para optimizar el recaudo que nos permitan tener nuevos ingresos que permitan ejecutar los programas y obras que benefician a todos los ciudadanos.