Resultados del primer año de racionamiento de agua en Bogotá y municipios

11·ABR·2025
Gracias a los resultados positivos obtenidos con la medida, el Distrito tomó la decisión de levantar el racionamiento de agua desde el 12 de abril.
Balance del año de racionamiento de agua en Bogotá y 11 municipios Foto: Acueducto de Bogotá.
Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por el Acueducto de Bogotá.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por: Angie Lorera Ruiz y John Fredy Cortés

Al cumplirse un año de la implementación de las medidas de racionamiento de agua en Bogotá y en 11 municipios aledaños, el Distrito en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán y Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, entregaron el balance de la medida y los logros alcanzamos durante los 12 meses del racionamiento de agua.

⚠️ ¡ATENCIÓN! Desde el sábado 12 de abril se levantan las medidas de racionamiento de agua en Bogotá y en 11 municipios aledaños. Te puede interesar: Terminan turnos de racionamiento de agua en Bogotá desde sábado 12 de abril 

"Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente", expresó el alcalde Carlos Fernando Galán,

Gracias a los resultados positivos obtenidos con la medida, el Distrito tomó la decisión de levantar el racionamiento de agua desde el 12 de abril de 2025, cerrando la medida con 34 ciclos aplicados. 

"Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios", explicó Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

A continuación te compartimos un post de la Alcaldía de Bogotá relacionada con la entrega del balance del primer año del racionamiento: 

Principales datos del ahorro de agua logrados durante los turnos de racionamiento de agua en Bogotá

  1. Embalse de Chuza hoy está por encima de lo que estuvo en los años 1998, 2005, 2006, 2007 y 2024. 
  2. El Sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, está por encima de los años 2019, 2024, y muy cerca de 2007 y 2014.

  3. El consumo de agua antes de iniciar la medida de racionamiento de agua se encontraba en cerca de los 17.72 metros cúbicos por segundo en 2024 y en promedio en 2025 se presentó un consumo de 16.24 metros cúbicos por segundo 46.563.898 de metros cúbicos ahorrados que equivalen a 18.625 piscinas olímpicas. 

  4. En abril de 2025, gracias a las afluencias, se han acumulado 10.500.000 de metros cúbicos en el Embalse de Chuza. 

  5. Hoy tenemos más 118 millones de metros cúbicos almacenados en el Sistema Chingaza. Lo que equivale a cerca de nueve millones de metros cúbicos por encima de la curva guía.

Niveles de los embalses del Sistema Chingaza que abastecen de agua a Bogotá y municipios aledaños 

Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, al cambio de comportamiento de los ciudadanos con el consumo de agua y de un trimestre que superó el 23 % del promedio de lluvias en el sistema Chingaza. 

De no haberse implementado esta estrategia en abril de 2024, Bogotá y 11 municipios de Cundinamarca aledaños (Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cotapodrían haber llegado a un desabastecimiento de agua.

Conoce a continuación una publicación en la red social X, con detalles del balance de las medidas de racionamiento de agua, que se implantaron el 11 de abril de 2024. El último turno de racionamiento de agua de 2025, aplica este viernes 11 de abril:

Hoy, el sistema Chingaza (embalses de Chuza y San Rafael), cuenta con más de 115 millones de metros cúbicos de agua y supera en seis millones de metros cúbicos la curva óptima de operación. El porcentaje de llenado del sistema alcanza ya el 39,98 %, comparado con el 16,52 % con el que contaba hace un año.

Además, desde el inicio de la medida de racionamiento de agua, el consumo de agua, que a principio de 2024 era de 17,72 metros cúbicos por segundo, un año después se ubica en 16,24 metros cúbicos por segundo. En cifras, el ahorro en lo corrido del racionamiento ha sido de 46.563.898 metros cúbicos correspondiente a 18.625 piscinas olímpicas.

Estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por el Acueducto de Bogotá, al cambio de comportamiento de los ciudadanos con el consumo de agua y de un trimestre que superó en un 23 % el promedio de lluvias en Chingaza. De no haberse implementado esta estrategia en abril de 2024 la ciudad de Bogotá y  municipios aledaños, podrían haber llegado a un desabastecimiento de agua.

No te vayas sin consultar: Así rige el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa del 13 al 20 de abril

Acciones para cuidar agua en Bogotá

Junto al operativo técnico que permitió atender la contingencia, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), adelantó durante este año varias acciones para controlar la defraudación de agua. Es así que durante el periodo de racionamiento se llevaron a cabo 2.351 operativos e inspecciones en las que se identificaron anomalías por posible fraude y se logró recuperar 2.694.782 metros cúbicos de agua, avaluados en $ 16.726.473.452.

Las localidades donde se presentó el mayor número de casos de anomalías de hurto de agua fueron: Teusaquillo, Kennedy, Fontibón, Puente Aranda, Engativá, Barrios Unidos, Suba y Tunjuelito.

Conoce a continuación detalles del anuncio del fin de los turnos racionamiento de agua en Bogotá y en municipios aledaños, en la siguiente transmisión en video:

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) https://www.acueducto.com.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.