Distrito hace llamado para proteger las palmas silvestres en Semana Santa 2025

12·ABR·2025
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá invita a la ciudadanía a celebrar el Domingo de Ramos con alternativas sostenibles como plantas vivas.
Distrito hace un llamado para proteger las palmas silvestres en Semana SantaFoto: Secretaría Distrital de Ambiente.
El aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables puede ocasionar sanciones.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por cuidar nuestros ecosistemas. El inicio de la Semana Santa 2025 es uno de los momentos que activa el tráfico ilegal de palmas silvestres en el país, por lo que el llamado es a optar por alternativas sostenibles como plantas vivas. ¡Protege la flora y fauna en el Domingo de Ramos que se celebra este 13 de abril de 2025 en Bogotá, usa plantas alternativas vivas, aquí detalles!

No olvides leer: Terminan los turnos de racionamiento de agua en Bogotá desde sábado 12 de abril  

La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) destaca que la elaboración de ramos con el follaje de especies como la palma de vino (Attalea butyracea) o la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) afectan significativamente su ecosistema natural y el hábitat de cientos de aves como el loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis).

La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá invita a la ciudadanía a celebrar el Domingo de Ramos con alternativas sostenibles como plantas vivas obtenidas en viveros locales como palma areca o follaje de palma robelina, plantas ornamentales que puedan decorar el hogar o elaborar  ramos tejidos en amero (capacho de la mazorca). De esta manera se apoya el mercado local y se protege el medio ambiente.

Asimismo, invita a reportar la comercialización ilegal de follaje y ramos de palmas silvestres a la Línea de Emergencias 123

El aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables puede ocasionar sanciones de 134 a 43.750 SMMLV (hasta $ 62.278 millones) y penas de 60 a 135 meses.

Recomendaciones viajeras para cuidar de la fauna silvestre 

Durante la Semana Santa, la fauna silvestre se ve afectada por su consumo como “carnes blancas”, principalmente la iguana (Iguana iguana) y la tortuga hicotea (Trachemys venusta callirostris); de esta última, solo en Bogotá se incautaron 140,8 kg en Semana Santa de los últimos dos años. Como alternativa, consume carnes blancas de animales de cría o pescado que no esté en veda. 

La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) hace un llamado especial a las personas que salen e ingresan a la ciudad durante esta Semana Santa, para que se abstengan de extraer, comprar o tomar como mascota a cualquier individuo de la fauna silvestre. 

La sobreexplotación o extracción no sostenible de fauna silvestre trae consecuencias irreversibles en los ecosistemas: genera pérdida de biodiversidad, desequilibrio en las áreas naturales, afectación en el bienestar de los animales y, como consecuencia final, la extinción de especies.

Te invitamos consultar: Así regirá el pico y placa en Bogotá durante Semana Santa del 13 al 20 de abril

Así mismo, la autoridad ambiental recomienda revisar cuidadosamente los vehículos, ya que algunos animales, como las boas, se refugian en espacios cálidos como motores y baúles, y luego, sin querer, terminan en la ciudad. ¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa no afectamos a nuestros ecosistemas!

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/es/inicio . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.