Pueblo Embera Katío participó en jornada de cedulación en Bogotá

12·MAR·2025
Estos documentos son fundamentales para el ejercicio de sus derechos y su participación en procesos legales, educativos y sociales.
Pueblo Embera Katío participó en jornada de cedulación en Bogotá Foto: Secretaría de Gobierno
Estas jornadas organizadas por la Registraduría constituyen una herramienta estratégica para acercar los servicios estatales y distritales a las comunidades indígenas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ garantizamos los derechos de todos y todas. El proceso de integración de la comunidad Embera Katío, alojada en la UPI La Rioja, sigue avanzando con éxito. A la reciente feria de empleabilidad, realizada para fortalecer sus oportunidades de acceso a un trabajo digno, se sumó una jornada de cedulación y registro, en la que se expidieron cédulas de ciudadanía y registros civiles. Estos documentos son fundamentales para el ejercicio de sus derechos y su participación en procesos legales, educativos y sociales.

Si te interesa leer: Ceremonia de graduación: hito en profesionalización de defensores de DD.HH.

Bogotá es una ciudad que valora y reconoce los aportes de sus pueblos étnicos. Con este propósito, la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Secretaría de Educación del Distrito (SED) unieron esfuerzos para llevar a cabo esta actividad en el IED San Francisco de Asís, ubicado en el barrio Eduardo Santos.

La subdirectora de Asuntos Indígenas y Rrom de la Secretaría de Gobierno, Carmen Chindoy, destacó que esta jornada busca garantizar el derecho de la comunidad Embera Katío a contar con sus documentos de identificación. “Queremos que puedan acceder a su documentación en el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos”, señaló. Además, anunció que “se seguirán promoviendo estas actividades de identificación con otros grupos étnicos, como el pueblo Muisca de Bosa, los Wounaan, los raizales y los palenqueros”.

Por su parte, Pedro Nel Queragama Murri, líder del pueblo Embera, expresó su satisfacción con esta estrategia interinstitucional, que busca el pleno reconocimiento de cada integrante de su comunidad como sujeto de derechos en la capital. “Pude obtener el duplicado de mi cédula, que había perdido, y también los registros de mis hijos, lo que me permitirá realizar trámites relacionados con temas de infancia”, aseguró.

Estas jornadas organizadas por la Registraduría constituyen una herramienta estratégica para acercar los servicios estatales y distritales a las comunidades indígenas. No solo facilitan la regularización de su documentación de identidad, sino que también fortalecen los lazos entre las instituciones y las comunidades, sentando las bases para políticas públicas más efectivas y equitativas.

No te vayas sin leer: Las gestoras de diálogo social: mujeres que promueven el diálogo en Bogotá

Asimismo, esta estrategia busca beneficiar a la población Embera Katío respetando sus costumbres y dinámicas comunitarias, a través de un proceso inclusivo y adaptado a sus necesidades.