Distrito conmemora el Día Nacional de las Lenguas Nativas

21·FEB·2025
La Secretaría de Gobierno lidera la aplicación del artículo 8 de la Ley 1381 de 2010, que garantiza el derecho de los hablantes de lenguas nativas.
Distrito conmemora el Día Nacional de las Lenguas Nativas en Bogotá Foto: Secretaría de Gobierno
La Administración Distrital continuará fortaleciendo estas iniciativas para garantizar el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos y culturales.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Administración Distrital se une a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas Nativas, reafirmando su compromiso con la visibilización y preservación de las cerca de 70 lenguas maternas que se hablan en Colombia. Esta fecha fue establecida mediante el artículo 25 de la Ley 1381 de 2010, con el propósito de proteger, fortalecer y salvaguardar estas lenguas como parte del patrimonio cultural del país.

Te puede interesar: Alcalde Galán participó del conversatorio 'Sabana Centro: Habla una región'

La riqueza de las lenguas nativas en Colombia

En el país se reconocen 65 lenguas de pueblos indígenas, junto con el palenquero, originario de San Basilio de Palenque; el creole, hablado en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el rromaní, lengua del pueblo gitano o Rrom, y el castellano. Cada una de ellas es una manifestación viva de la historia, identidad y resistencia de sus comunidades.

El palenquero es un ejemplo vibrante de la fusión cultural, reflejo del legado afrodescendiente y símbolo de la lucha por la autonomía y la preservación de tradiciones. Por su parte, el creole raizal evidencia la influencia africana y anglófona en el Caribe insular, mientras que el rromaní, lengua del pueblo gitano, representa siglos de memoria y migraciones a través de los continentes.

Desde el wayuunaiki del pueblo wayúu en La Guajira hasta el ticuna en la Amazonía, cada lengua es un universo con su propio sistema de significados, expresiones y conocimientos ancestrales, transmitidos de generación en generación. Más que herramientas de comunicación, son vehículos de historia, cosmovisión y valores que merecen protección y reconocimiento.

Acciones del Distrito para la preservación de las lenguas nativas

La Secretaría Distrital de Gobierno lidera la aplicación del artículo 8 de la Ley 1381 de 2010, que garantiza el derecho de los hablantes de lenguas nativas a usar su idioma en sus gestiones ante las entidades públicas. Para ello, las autoridades deben proporcionar intérpretes que faciliten la comunicación en sus lenguas y culturas.

Como parte de este compromiso, la Dirección de Asuntos Étnicos coordina el funcionamiento de espacios de atención diferencial para comunidades étnicas, donde pueden ser atendidas en su lengua materna:

  • Casa del Pensamiento Indígena: atención a los 14 pueblos del Consejo Consultivo Indígena.
  • Possa Wiwa: espacio para la comunidad palenquera.
  • Emancipieshan Raizal Place: atención para la comunidad raizal.
  • Casa Gitana de los Derechos: punto de encuentro para el pueblo Rrom.

No te vayas sin leer: San Cristóbal avanza en la construcción de salones comunales

La Administración Distrital continuará fortaleciendo estas iniciativas para garantizar el reconocimiento y el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos y culturales de las comunidades étnicas en Bogotá.