Víctimas de Santa Fe cuentan sus historias en el libro ‘Nueva Generación de Paz’

9·ABR·2025
Actualmente, la localidad de Santa Fe acoge a un total de 6.693 víctimas del conflicto, de acuerdo con cifras oficiales.
Día de la Memoria con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia Foto: Alcaldía local de Santa Fe
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado, varias de ellas contaron sus historias en un texto que contribuye a la memoria histórica y constituye un símbolo de resiliencia y esperanza

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Alcaldía Local de Santa Fe se sumó a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado con el lanzamiento del libro ‘Nueva Generación de Paz’, una recopilación de historias de personas que vivieron el conflicto y quienes hoy se encuentran reconstruyendo su proyecto de vida en la localidad.

Lee también: Aprende sobre el cineclub colombiano con el catálogo SAMPABLO films

“Esta Administración se comprometió con la territorialización del Acuerdo de Paz para que, en efecto, la garantía de derechos se dé en los territorios, en las localidades y los barrios (...) Hay un compromiso con continuar generando estos espacios de diálogo, en los que la comunidad vea, por parte de la Administración, una corresponsabilidad. No se trata de verlo solamente como el lanzamiento del libro, la entrega, sino el compromiso de las entidades con la verdad”, explicó el alcalde de Santa Fe, Diego Alejandro López López.

Durante la jornada, que se desarrolló en las instalaciones de la Personería Distrital, las víctimas tuvieron dos espacios claves de participación. Uno para hablar sobre los avances y los retos que se vienen, así como el trabajo que se desarrolla con esta población en la localidad y, en general, en la ciudad. El segundo, para abordar sus vivencias, cómo fue la construcción del libro ‘Nueva Generación de Paz’ y cómo el Estado juega un rol preponderante de no repetición y restablecimiento de sus derechos.

“Recordar es importante porque es la historia. En el libro que hicimos recogemos las memorias, las vivencias de cada persona y lo que vivimos en la localidad de Santa Fe. Es importante que todos recuerden ese vivir de las víctimas diario, de lo que fue un día y de lo que es ahora. Fue una apuesta por parte de la Alcaldía, de los presupuestos participativos (...). No solo son 12, son muchísimas víctimas más con las que se debe trabajar”, explicó la coordinadora de la Mesa Local de Participación Efectiva para las Víctimas Luz María Aurora Hacanamihoy.

Por su parte, Yolima Góngora, exintegrante de la Mesa de Víctimas y quien contó su historia para este libro, señaló que “este es un recordatorio de lo que hemos vivido las víctimas. Es un libro espectacular donde las personas que lo lean van a quedar muy conectadas con saber que somos personas que salimos de ese conflicto. Yo llegué a Bogotá con miedo. Mi cuerpo se estremecía cuando escuchaba algo. Ahora soy una mujer libre”, explicó.

Este es el comienzo de varios espacios más para continuar trabajando por la no repetición, por la verdad y la construcción de paz en la localidad y en toda Bogotá.

Te puede interesar: ¿Visitas por primera vez Bogotá? Conoce puntos de orientación al turista 2025