Bogotá refuerza sinergias institucionales para garantizar la sana convivencia

4·ABR·2025
El objetivo es abordar los conflictos priorizados y promover mecanismos de protección ante la vulneración de derechos de la ciudadanía.
Bogotá refuerza sinergias institucionales para garantizar la sana convivencia Foto: Secretaría Distrital de Gobierno
El plan de trabajo del Comité se enfoca en la territorialización de estrategias, la atención a situaciones de contingencia.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ velamos por la ejecución de proyectos locales de cara a la ciudadanía! Durante la tercera sesión del Comité de Convivencia Distrital, se reafirmó un mensaje claro: el propósito del Distrito es fortalecer la convivencia en la ciudad mediante el análisis de información, la generación de sinergias y el seguimiento a estrategias locales. El objetivo es abordar los conflictos priorizados y promover mecanismos de protección ante la vulneración de derechos de la ciudadanía.

Si te interesa leer: 📸 Resultados en materia de seguridad del 31 de marzo al 4 de abril en Bogotá

El plan de trabajo del Comité se enfoca en la territorialización de estrategias, la atención a situaciones de contingencia y el seguimiento a quejas y denuncias relacionadas con la actividad policial. Uno de sus ejes principales es garantizar una atención efectiva a las víctimas de presunto abuso de autoridad y fortalecer las estrategias de prevención.

La territorialización de estrategias coordinadas facilita la intervención en los conflictos reportados al Observatorio de Conflictividad Social, priorizando aquellos de mayor impacto. La actuación se basa en cuatro dimensiones clave del Comité: violencia intrafamiliar, movilización y protesta, diversidad y discriminación, y rumba y esparcimiento.

Asimismo, el Comité, integrado por diversas entidades del orden distrital, desarrolla acciones como el análisis de información cuantitativa y cualitativa para obtener una visión integral de los fenómenos que afectan la convivencia en la ciudad. Este enfoque permite tomar decisiones informadas y diseñar estrategias más efectivas.

Por otro lado, se busca fortalecer los mecanismos de protección frente a la vulneración de derechos ciudadanos y categorizar el abuso de autoridad como un fenómeno excepcional que impacta la convivencia. A través del monitoreo continuo, se pretende garantizar que los casos reciban un proceso de atención y seguimiento efectivo.

Se concluyó que este plan de trabajo representa un compromiso firme con la mejora de la convivencia en Bogotá. Mediante el análisis de información, la articulación interinstitucional, el seguimiento a estrategias locales y la promoción de mecanismos de protección, se avanza en la construcción de una ciudad más segura y justa para todas y todos.

No te vayas sin leer: A la cárcel por homicidio de ciudadano durante hurto de bicicleta en Bogotá

Los próximos pasos incluyen la implementación de las acciones propuestas en las localidades con mayores índices de conflictividad, el seguimiento y ejecución de estrategias, y la evaluación continua de los resultados. Se espera que este plan contribuya significativamente a la transformación de conflictos, fortaleciendo una cultura de convivencia pacífica y respetuosa. La priorización de intervenciones y el monitoreo de su implementación serán clave para el éxito de esta estrategia. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.