¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se impulsa y trabaja por la libertad religiosa! En el último año, 53 personas que vieron afectado su derecho a profesar o no una creencia religiosa recibieron atención jurídica y psicosocial a través de la Ruta de Promoción y Atención de Derechos Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia de la Secretaría Distrital de Gobierno. Esta instancia, creada para garantizar el restablecimiento de la libertad religiosa consagrada en el artículo 19 de la Constitución Política y en la Ley 133 de 1994, reafirma el compromiso del Distrito con la protección de este derecho fundamental.
Si te interesa leer: Aumenta presupuesto en 17,8 % para fortalecer prevención de violencias en Bogotá
“En Bogotá, nadie tiene derecho a burlarse, discriminar u hostigar a otra persona por su religión, su manera de vestir o sus expresiones de fe. Esto también incluye el respeto a los lugares de culto. Por eso, invitamos a denunciar cualquier vulneración”, afirmó Julián Carvajal Zamora, subdirector de Asuntos de Libertad Religiosa y Conciencia del Distrito.
Las personas afectadas por este tipo de conductas pueden acceder a los servicios de la Ruta de Atención en la sede de la Secretaría de Gobierno (calle 11 # 8-17, tercer piso), a través de la línea 301 800 71 17 o por el correo electrónico vulneracionesLR@gobiernobogota.gov.co. Allí recibirán acompañamiento profesional y articulación con otras entidades para tramitar sus denuncias.
“La Ruta nos ayuda a enfrentar la discriminación”
La hermana María José Acevedo, directora de la Fundación Assalam de Colombia – Mujeres Musulmanas, es una de las lideresas beneficiadas por esta estrategia.
“Muchas personas desconocen nuestra religión, nuestra comunidad y nuestras prácticas, y eso ha generado discriminación, especialmente hacia las mujeres musulmanas. Ha sido un reto constante, pero cada vez que enfrentamos una situación de exclusión, especialmente en el ámbito laboral, la Ruta nos orienta y hace seguimiento para evitar que estas situaciones se repitan”, explicó.
Acevedo también relató episodios de maltrato en el transporte público:
“A algunas hermanas musulmanas les han quitado el hiyab (velo que cubre la cabeza y el pecho) en TransMilenio, a veces por curiosidad, porque hay quienes creen que somos calvas. Es una muestra de desconocimiento y falta de respeto”, afirmó.
Más acciones para garantizar la libertad religiosa
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través de la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y Conciencia, ha fortalecido la articulación con la Policía de Bogotá para garantizar la protección de líderes y comunidades religiosas.
En 2024, se realizaron cuatro sesiones de sensibilización con esta autoridad, sus enlaces de derechos humanos y la Policía de Tránsito y Transporte. En total, 293 uniformados fueron capacitados en el reconocimiento y respeto de la libertad de religión, culto y conciencia.
No te vayas sin leer: Video: Conoce los resultados de seguridad en Bogotá durante marzo de 2025
Además, el Distrito lidera una campaña estratégica para la creación de espacios de culto neutros en entidades públicas y privadas. También ha avanzado en la implementación de la Política Pública de Libertades Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia 2018 - 2028, que, en su último reporte (primer semestre de 2024), registra un cumplimiento del 65 %.
*Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tiene alguna sugerencia, observación o requiere más información de la nota publicada, puede realizarlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o en Bogotá te Escucha en: https://bogota.gov.co/sdqs/