Goles en Paz: mujeres futboleras hacen historia con acto de reconciliación

24·ABR·2025
El objetivo del evento fue devolver las banderas y elementos de animación que habían sido hurtados; símbolos fundamentales del apoyo a sus equipos.
mujeres futboleras hacen historia con acto de reconciliaciónFoto: Secretaría de Gobierno
Este gesto representa un hito en la historia del fútbol colombiano.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa nos mueve la paz, el respeto y la convivencia en los estadios y entornos del fútbol! Durante más de dos años, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), a través del programa Goles en Paz y en articulación con la Defensoría del Pueblo, trabajó para propiciar un espacio de encuentro entre organizaciones de mujeres futboleras, con el objetivo de resolver un conflicto y enviar un mensaje contundente de paz. La meta: lograr la devolución de banderas y elementos de animación que habían sido hurtados, símbolos fundamentales del apoyo a sus equipos y de su identidad colectiva. 

Si te interesa leer: Lanzan la Primera ‘Mediaton’ para resolver conflictos de convivencia en Bogotá

Este esfuerzo culminó en una ceremonia simbólica en la que se firmó un acuerdo de paz y se restituyeron los elementos, tras un proceso de mediación que incluyó cuatro sesiones lideradas por la Defensoría del Pueblo, con el acompañamiento del programa Goles en Paz en calidad de garante. 

El acto contó con la participación de representantes de la Coordinadora Futbolera y Feminista de Colombia, la Juntanza Antifascista, la coordinación de la estrategia Mujer y Género, la coordinación de la estrategia Estadio – Goles en Paz, y la Dirección de Convivencia y Diálogo Social del Distrito, encabezada por Carlos Humberto González, entre otras personas. Durante la ceremonia, se oficializó la entrega de las banderas y se firmó un acta de compromiso por la paz, la convivencia y el respeto de los derechos humanos en el contexto del fútbol. 

Asistentes al evento
Asistentes al evento. Foto: Secretaría de Gobierno.

Carlos Humberto González señaló: “Este conflicto llevaba más de dos años. Desde el Distrito, a través de Goles en Paz y con el respaldo de la Coordinadora Futbolera y Feminista de Colombia, trabajamos para acercar a las partes, facilitar la devolución de los elementos de animación y, sobre todo, construir un ambiente de respeto y convivencia entre las organizaciones futboleras”. 

El primer paso hacia la reconciliación se dio el pasado 27 de marzo, cuando la colectiva Somos Nosotras entregó en custodia a la Defensoría del Pueblo tres banderas. A partir de ese momento, esta institución asumió el rol de garante del proceso. 

Este gesto representa un hito en la historia del fútbol colombiano. Aunque existen antecedentes de devoluciones de elementos de animación entre barras masculinas, es la primera vez que dos organizaciones de mujeres futboleras —Futbola y Somos Nosotras— realizan un acto de reconciliación de esta naturaleza. 

Pese a las diferencias persistentes y sin haber alcanzado un consenso sobre las causas de fondo del conflicto, ambas colectivas decidieron avanzar en la construcción de paz. Durante la ceremonia, firmaron un acta de acuerdo, leyeron un comunicado conjunto y realizaron la entrega y recepción mutua de las banderas, enviando un mensaje poderoso de reconciliación desde y para el fútbol femenino. 

Como parte del cierre del evento, Somos Nosotras restituyó tres banderas a la colectiva Futbola, mientras que el programa Goles en Paz entregó a Somos Nosotras una bandera previamente recuperada. 

No te vayas sin leer: Conoce el proyecto de decreto que busca extender la hora de rumba en Bogotá

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y la Defensoría del Pueblo establecieron el compromiso de hacer seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados, con el fin de prevenir nuevos conflictos y fortalecer el mensaje de paz y convivencia impulsado por las mujeres futboleras de Bogotá

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) http://www.gobiernobogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.