Niñas y niños de colegios aprenden enfoque de género a través del arte y juego

24·ABR·2025
Más de 6.000 niñas, niños y adolescentes han participado este año en talleres que les invitan a cuestionar estereotipos de género y reconocer sus derechos.
Niños de colegios Bogotá aprenden enfoque de género con arte y juegoFoto: Secretaría de la Mujer
En lo corrido de 2025, esta estrategia ha llegado a 21 instituciones educativas con 173 talleres vivenciales y artísticos.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa la igualdad también se aprende desde la infancia! Más de 6.000 niñas, niños y adolescentes de colegios en Bogotá han participado este año en talleres que les invitan a cuestionar estereotipos de género, reconocer sus derechos y construir relaciones basadas en el respeto.

Si te interesa leer: En Bogotá los billetes de lotería contienen mensajes que promueven la igualdad

Todo esto gracias a la estrategia Tejiendo Mundos de Igualdad con Niñas, Niños y Adolescentes – ETMINNA, una iniciativa de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) en articulación con la Secretaría de Educación del Distrito (SED), que se implementa en colegios públicos y privados de la ciudad.

En lo corrido de 2025, esta estrategia ha llegado a 21 instituciones educativas con 173 talleres vivenciales y artísticos, que abordan temas como la prevención de violencias basadas en género, bullying, discriminación, sexismo, abuso sexual y la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. La estrategia promueve una cultura libre de sexismo y más consciente de la igualdad desde edades tempranas.

Cada sesión está diseñada para adaptarse al contexto de cada colegio y edad de cada participante, a través de manualidades como atrapasueños, manillas, ojos de dios, separadores de libros y otras creaciones, las niñas y niños plasman sus reflexiones y aprendizajes. Las actividades combinan lo lúdico con lo pedagógico, generando un ambiente multisensorial que permite hablar de temas complejos de forma cercana y significativa.

Con las y los adolescentes, la estrategia toma un enfoque en la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos. Se trabajan temas como el consentimiento, los mitos del amor romántico, la autonomía del cuerpo y la prevención de infecciones de transmisión sexual, incluyendo información práctica sobre el acceso a servicios de salud y rutas de atención. Estos encuentros se cierran con la elaboración de manillas en hilo macramé, que simbolizan el compromiso personal con lo aprendido.

Además de las jornadas escolares, ETMINNA participa en ferias educativas y espacios comunitarios con actividades teatrales, canto y música. Aunque más breves, estas intervenciones logran sembrar mensajes clave sobre la prevención de discriminación y la construcción de relaciones más igualitarias.

No te vayas sin leer: Más de 1.800 mujeres víctimas de violencias atendidas por convenio con Fiscalía

Las instituciones interesadas en acceder a esta experiencia pueden escribir a tejiendomundos@sdmujer.gov.co. Todos los jueves se realiza la Hora del cuento virtual, de 6:00 p. m. a 7:00 p. m., un espacio abierto que invita a soñar y reflexionar en familia, las familias que se quieran conectar lo pueden hacer haciendo clic aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) https://www.sdmujer.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.