Así avanza la transformación de los bajo puentes en Bogotá ¡Te contamos!

13·ABR·2025
La capital del país tiene 1.077 puentes: 452 peatonales y 625 vehiculares. El primer puente en ser intervenido está ubicado en la calle 53 con NQS.
Así avanza la transformación de los bajo puentes en Bogotá ¡Te contamos! Foto: DADEP
Esta iniciativa que busca revitalizar espacios olvidados y convertirlos en puntos de encuentro seguros, aprovechables y accesibles para la ciudadanía.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa transformamos, recuperamos y le damos un nuevo significado a los bajo puentes. El Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) ha puesto en marcha la estrategia 'Puentes que Unen'. Iniciativa que busca revitalizar espacios olvidados y convertirlos en puntos de encuentro seguros, aprovechables y accesibles para la ciudadanía.

No te vayas sin leer: Bomberos de Bogotá estará alerta ante emergencias durante la Semana Santa

La entidad, en cabeza de Lucía Bastidas, después de varios meses de estudio, inició con la intervención en la estructura vial de la calle 53 con NQS, en donde se adelantan obras de adecuación, por parte del contratista, desde la primera semana de marzo. Allí, la comunidad del sector ha sido testigo de los avances del proyecto, que pretenden entregar como resultado, un espacio de encuentro.

Puentes que Unen no solo embellece la ciudad, sino que también impacta positivamente en la seguridad, movilidad y calidad de vida de los ciudadanos. En esta primera fase, se instalarán baños públicos y se desarrollarán mejoras para garantizar un tránsito más cómodo y seguro en la zona.

La estrategia que se extenderá a otros puntos de la ciudad se basó en un total de 1.077 puentes, de los cuales 54 cuentan con el diagnóstico técnico y social, para así proceder a concretar con las comunidades, los diseños finales.

Lucía Bastidas, defensora del espacio público, señaló: “Queremos que la gente reconozca que los bajo puentes van a cambiar, que se van a convertir en puntos de encuentro. Invitamos a la comunidad a que nos lleve a sus barrios, para que juntos definamos el tipo de intervención que genere el mayor beneficio posible”.

No te vayas sin leer: El Distrito llegó a Suba con estrategia para prevenir violencias contra mujeres

Con este proyecto, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa avanza hacia una ciudad más innovadora, segura y conectada, reafirmando su compromiso con la recuperación del espacio público y el bienestar de todos sus habitantes.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) https://dadep.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.