Desde el sábado primero de febrero el servicio prestado por Migración Colombia, entidad que pertenece al gobierno Nacional, fue suspendido en cuatro SuperCADE de la ciudad, Américas, Engativá, Suba y CAD, debido a contingencias ajenas a su control y asociadas a la financiación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Lee también: Brasilia y Bogotá se conectan a través de nueva ruta aérea directa
Este servicio, que se prestaba gracias a la alianza de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Migración Colombia permitía la entrega a población migrante del Permiso de Protección Temporal (PPT), que es el documento de identificación que les permite acceder a la oferta institucional que ofrece el Distrito.
Contenidos relacionados
En los últimos dos años más de 220.000 migrantes han tramitado el PPT en los SuperCADE de la ciudad, se estima que más de 60.000 están en trámite de obtención, y otras 120.000 están esperando en el proceso de regularización.
Te puede interesar: Participa cursos gratuitos formación para vendedores y emprendedores de Bogotá
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría General, está abierta a realizar mesas de trabajo con el gobierno Nacional, que permitan encontrar una solución a
esta contingencia y aseguren a la población migrante acceder al servicio de expedición de los PPT y, a partir de ahí, ingresar a toda la ruta de inclusión que la ciudad ofrece.