La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó que el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá movilizó 45.802.360 pasajeros en 2024, consolidándose como el aeropuerto más transitado de Sudamérica por tercer año consecutivo. En un hito histórico, también se ha convertido en el de mayor tráfico en toda América Latina, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Te puede interesar: Descubre las habitaciones de descanso del aeropuerto El Dorado de Bogotá
Históricamente, el AICM había sido el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en América Latina, impulsado por la alta demanda en Ciudad de México, la séptima ciudad más poblada del mundo, y el crecimiento de las aerolíneas de bajo costo en la última década.
Contenidos relacionados
Sin embargo, el Gobierno Federal de México ha implementado medidas para reducir la saturación del AICM, argumentando que su infraestructura no soporta el flujo actual de pasajeros. Como parte de esta estrategia, se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el objetivo de descongestionar el AICM mediante la transferencia de vuelos y la reubicación de aerolíneas que buscan expandirse en la capital mexicana.
Como consecuencia, en 2024, el tráfico de pasajeros en el AICM se redujo en un 6.2 %, pasando de 48 millones en 2023 a 45.359.485 pasajeros, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El crecimiento de El Dorado: nuevas rutas, aerolíneas y frecuencias
El Aeropuerto El Dorado ha continuado su expansión con la incorporación de nuevas rutas, aerolíneas y frecuencias. No obstante, Aerocivil ha implementado un control semestral de slots para optimizar la operación del aeropuerto.
Tras la salida de Viva Air y Ultra Air a inicios de 2022, los slots disponibles fueron reasignados a aerolíneas como LATAM y Avianca, que actualmente dominan el mercado colombiano. Además, en 2024, han iniciado operaciones en Bogotá aerolíneas como Emirates, Edelweiss y JetSMART, esta última con su debut en el mercado doméstico colombiano.
Un desafío persistente en Bogotá/El Dorado es la disponibilidad limitada de franjas horarias, lo que obstaculiza el crecimiento de las aerolíneas y la incorporación de nuevos destinos o aerolíneas.
Ante el creciente volumen de tráfico, en 2024 iniciaron ampliaciones en el lado aire, que incluye la construcción de 47.139 m² de plataforma, lo que permitirá añadir siete nuevas posiciones de estacionamiento. Además, se revisaron las adecuaciones en la Terminal 2 (antiguo Puente Aéreo), donde se habilitaron 566 m² para sala de espera, 168 m² para el área de filtros, y tres salas de abordaje con capacidad para 180 pasajeros.Esta expansión elevará las posiciones en El Dorado de 91 a 98, mejorando la eficiencia operativa.
El Aeropuerto Internacional El Dorado sigue mejorando sus operaciones y consolidando su posición como líder regional, lo que tiene un impacto positivo en la proyección internacional de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ y Colombia como destinos turísticos de primer nivel.