¡Aquí sí pasa! La Consejería Distrital de TIC de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, incluyó el componente de innovación tecnológica en el diseño de los presupuestos participativos para las localidades en el 2025, orientado a la creación de escenarios tecnológicos avanzados que promueven la apropiación digital y el fortalecimiento de capacidades. Esta incorporación permitirá financiar nuevos Centros de Experiencia TIC en el territorio.
Te puede interesar leer: Morosos de ICA, régimen común y preferencial 2024, recibirán notificaciones
Los Centros de Experiencia TIC son espacios comunitarios diseñados para democratizar el acceso a la tecnología, fortalecer competencias digitales desde una perspectiva novedosa que considera las nuevas tecnologías que demanda el sector digital y así cerrar brechas sociales y territoriales.
Aquí el post que publico la Consejería TIC en la red social X con el anuncio:
¡Tu participación seguirá impulsando la #TransformaciónDigital! 🚀🙌
— Consejería Distrital de TIC (@ConsejeriaTIC) April 29, 2025
Incluimos el componente de #InnovaciónTecnológica para el diseño de los próximos #PresupuestosParticipativos2025. Así podrás votar por iniciativas que promuevan el desarrollo de nuevos Centros de Experiencia… pic.twitter.com/Ox1hkk7dcz
Gracias a la gestión de la Consejería Distrital de TIC, con el apoyo de la Subsecretaría de Gestión Local de la Secretaría Distrital de Gobierno y las alcaldías locales, este esfuerzo se está articulando de manera efectiva en los territorios, garantizando que cada localidad cuente con las condiciones necesarias para transformar la vida de sus habitantes a través de la innovación, promoviendo un modelo de gobernanza colaborativa.
Los Centros de Experiencia TIC se configuran en dos enfoques principales:
- Enfoque en Servicios TIC: para facilitar trámites digitales, navegación asistida y orientación en plataformas gubernamentales.
- Enfoque en Formación: su centro es el desarrollo de competencias digitales, empleabilidad, emprendimiento y participación ciudadana.
Cada centro contará con infraestructura tecnológica de última generación, conectividad garantizada, personal calificado y estrategias de inclusión diferencial para poblaciones vulnerables como personas mayores, mujeres, jóvenes, comunidades étnicas y personas con discapacidad.
Además, algunos espacios integrarán Laboratorios de Innovación Digital, promoviendo el pensamiento creativo, el prototipado y el aprendizaje activo con tecnologías emergentes como impresión 3D, realidad virtual y robótica.
No te vayas sin leer: Chapinero da el primer paso hacia una Bogotá con menos contaminación sonora
Con esta apuesta, Bogotá acerca la tecnología al servicio de las personas, haciendo de la innovación una herramienta clave para el desarrollo local, la inclusión digital y el mejoramiento de la calidad de vida.
Consulta más información en el siguiente anexo técnico:
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría General de la Alcaldia Mayor de Bogotá https://secretariageneral.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.