Premiación del Concurso Leer y Escribir 2024 - 2025 en Bogotá ¡20 ganadores!

24·ABR·2025
Más de 1.000 escritos se inscribieron y participaron en la XIX edición del Concurso Leer y Escribir 2024 - 2025 en Bogotá.
Premiación del Concurso Leer y Escribir 2024 - 2025 en Bogotá Foto: Secretaría de Educación.
17.000 estudiantes participaron en el componente pedagógico.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa premiamos el talento de las y los estudiantes! Con el liderazgo de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) se realizó la premiación de la XIX edición del Concurso Leer y Escribir 2024-2025: “La Fantástica Ciudad de Hojas Verdes” y se lanzó la versión 2025-2026 “El Animalario”, inspirado en el animalario de la biodiversidad colombiana del Instituto Humboldt. 

Te puede interesar Inscripciones 2025 para la Universidad Distrital: pregrados con matrícula cero

Ante más de 400 integrantes de la comunidad educativa de Bogotá, se realizó la ceremonia de premiación que contó con 20 ganadores, entre estudiantes y docentes, y que además reconoció a los estudiantes que ocuparon los primeros dos puestos en las categorías ilustración, cuento, poesía, reseña, crónica y ensayo, y a dos docentes en la categoría cuento.  

La XIX edición del concurso tuvo como temática central la conservación y valoración del ambiente, lo que permitió la generación de productos escritos, novedosos y creativos, en los que los estudiantes y docentes narraron historias de su entorno, experiencias, valores, gustos y hasta sus ideas para resolver las problemáticas de su día a día.  

“Estamos supremamente complacidos de cómo se dio la participación, esto se vincula a un esfuerzo muy grande que estamos haciendo con los docentes, con las instituciones educativas, de poner un énfasis muy importante en los aprendizajes fundamentales, y sobre todo, en el manejo de la escritura y la lectura que son tan importantes para la base de cualquier aprendizaje”, agregó la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia. 

Durante la fase pedagógica del concurso, mediadores de lectura desarrollaron talleres de escritura e ilustración en instituciones educativas oficiales de las zonas rurales y urbanas de Bogotá. Estas jornadas permitieron el fortalecimiento de las habilidades comunicativas y aportaron de manera significativa a la formación de lectores y escritores.

Como parte de esta fase, se llevaron a cabo 7 talleres presenciales en el Centro de Innovación Ciudad Maestra, dirigidos a docentes de distintos niveles educativos. Los encuentros abordaron diversas tipologías textuales y ofrecieron herramientas conceptuales y metodológicas, tanto para la creación de textos, como para el acompañamiento y orientación de las producciones escritas de los estudiantes.

Consulta aquí: Conoce cómo descargar carné digital MiVacuna y certificación de fiebre amarilla 

Gracias a este componente pedagógico, un total de 17.075 estudiantes participaron activamente en los procesos de lectura y escritura propuestos por el concurso, de los cuales 1.007 presentaron sus textos en las diferentes categorías. Así mismo, se contó con la valiosa participación de 570 docentes, quienes contribuyeron al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en sus instituciones. La fase de valoración y retroalimentación contó con un equipo de 6 jurados expertos. 

Te compartimos un post de la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia, en el que felicita a las y los estudiantes ganadores del #ConcursoLeeryEscribir

Los ganadores del primer puesto recibieron la medalla "Orden al Mérito Literario Don Quijote de la Mancha” entregada por el presidente del Concejo de Bogotá, Samir José Abisambra Vesga. Así mismo, la Secretaría de Educación del Distrito entregó a las y los ganadores de primer y segundo puesto una tablet, un bono para la compra de libros y la mención de honor que los acredita como ganadores del concurso. Adicionalmente, gracias al apoyo del Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Corporación Maloka, se dieron entradas para el museo interactivo como parte de esta celebración del talento y la creatividad de las niñas, niños jóvenes, maestras y maestros escritores.

Lee antes de irte: Vive la Cinemateca documental IFEA viernes 25 de abril: La laguna del soldado 

El Concurso Leer y Escribir hace parte de las estrategias orientadas al fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los colegios oficiales y privados de Bogotá, contempladas en el Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer para la vida”, y en la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad “LEO” 2022 - 2040, que buscan promover, de manera articulada y aunando esfuerzos, la generación de vínculos duraderos con la oralidad, la lectura y la escritura en Bogotá desde la expresión libre y la apertura de espacios para leer y conversar. 

Conoce los escritos e ilustraciones ganadoras del primer y segundo lugar en cada una de las categorías en el portal de Red Académica ingresando aquí. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) https://educacionbogota.edu.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.