Del 25 de abril al 11 de mayo, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa se llena de historias, experiencias sensoriales y encuentros con la lectura y la escritura en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo). La Secretaría de Educación del Distrito (SED) lidera una programación imperdible para estudiantes, docentes, familias y público en general en el pabellón LEO, siento Bogotá de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
No olvides leer: Así puedes planear tu viaje en TransMilenio para la FILBo 2025 en Corferias
Este año, la Secretaría tiene una programación variada y potente en la FILBo 2025 con actividades dentro y fuera de Corferias, que brindan la oportunidad de sumergirse en una feria pensada para tocar, sentir, explorar y apropiarse del poder de las palabras.
8.094 estudiantes de 71 colegios oficiales visitarán la feria, fortaleciendo su vínculo con la lectura, la escritura y la oralidad, y tendrán la oportunidad de participar en el Taller: Laboratorio de creación literaria: narrativas en movimiento, un espacio de interacción entre la palabra y el cuerpo, utilizando actividades didácticas y experienciales para promover la curiosidad, creatividad, participación y reflexión, fortaleciendo la memoria corporal, el interés por la lectura y la expresión de ideas y sentimientos.
Los colegios rurales de localidades como Sumapaz, Usme y Chapinero tendrán su espacio en esta gran celebración del conocimiento. La participación de estas comunidades reafirma el compromiso de la Secretaría con una educación que le responde a las niñas, niños y jóvenes fomentando el cierre de brechas desde el fortalecimiento de los aprendizajes básicos.
La FILBo en tu Colegio llegará a 15 instituciones educativas oficiales urbanas y rurales en donde recibirán la visita de autores, talleres y actividades literarias que llevarán la magia de los libros directamente a las aulas.
Otro de los grandes atractivos es el Bibliobús, una biblioteca rodante que se transforma en escenario de talleres creativos y pedagógicos como: Tipologías textuales, ¿Qué animales viven en el bibliobús?, Mascarada literaria, Internet seguro con cibersapiens y Taller de locución: la intención de la voz, entre muchas otras actividades.
Todos los docentes, directivos docentes y administrativos de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) podrán ingresar gratuitamente a la feria presentando su carné institucional y su desprendible de pago.
La invitación está hecha, la FILBo 2025 es mucho más que una feria, es una oportunidad para encontrarnos, aprender, crecer, cerrar brechas y fortalecer aprendizajes.

Prográmate con la Secretaría de Educación del Distrito (SED) en la FILBo 2025
Hemos preparado una gran variedad de experiencias pensadas para toda la comunidad educativa, con el propósito de acercarlos aún más al poder transformador de la lectura, la escritura y la oralidad. Estas son solo algunas de las actividades recomendadas, pero la programación es más amplia y diversa.
1.Charla-Taller Si yo fuera un libro, Encuentro Distrital de Bibliotecarios Escolares.
28 de abril – 8:00 a. m. a 11:00 a. m. En esta charla-taller se socializarán ejercicios de escritura a través del cuerpo y el arte, una estrategia que conecta de manera innovadora a los estudiantes de los niveles de básica y media con la escritura, brindando a los bibliotecarios una variedad de herramientas que fomenten el desarrollo de habilidades de pensamiento mediante la expresión escrita libre y creativa. Esta actividad está dirigida a Bibliotecarios Escolares de las Instituciones Educativas Distritales, quienes se desempeñan como funcionarios administrativos de la Secretaría de Educación.
2.Taller: Olimpiadas STEM descifra el código del clima
28 de abril – 9:00 a. m. a 10:00 a. m. A través de retos analógicos, niñas, niños, jóvenes y docentes pondrán a prueba su lógica, creatividad y trabajo en equipo para resolver acertijos, patrones y sistemas de codificación relacionados con el clima de Bogotá.
3.Conversatorio: Aprendizajes priorizados como andamiaje del conocimiento
29 de abril – 11:30 a. m. a 01:00 p. m. Se presentará a docente y directivos docentes de instituciones educativas, la iniciativa de aprendizajes priorizados propuestos por la Secretaría de Educación del Distrito sensibilizando sobre los posibles usos que tiene este insumo para el trabajo en las instituciones educativas.
4.Taller el ABC de la enseñanza de la lectura y escritura: Herramientas analógicas y la Inteligencia Artificial
29 de abril – 8:00 a. m. a 11:00 a. m. o 2:00 p. m. a 5:00 p. m. ¿Alguna vez te has preguntado por qué enseñamos los sonidos, las letras y sus trazos en un orden determinado? ¿Por qué las lecturas son solo el inicio para aprender palabras y profundizar en el sistema alfabético? Si deseas comprender mejor los materiales de Aprendamos Todos a Leer, la metodología utilizada y las apuestas pedagógicas detrás de las secuencias didácticas, invitamos a docentes y directivos docentes participar en este taller.
5.Conversatorio: La inteligencia artificial como oportunidad para diseñar ecosistemas de aprendizaje a lo largo de la vida y para resolver retos de ciudad
02 mayo – 11:00 a. m. a 1:00 p. m. Con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA) abrimos un espacio de discusión sobre las oportunidades y retos de la integración de la Inteligencia Artificial en soluciones digitales que fomenten más y mejores aprendizajes en los jóvenes y ciudadanos de Bogotá. La ciudadanía en general está invitada, padres y madres, maestros, directivos docentes y orientadores.
6.Charla: Bogodatos para la convivencia escolar
05 de mayo – 11:00 a. m. a 1:00 p. m. Bogodatos es un material educativo que presenta los reportes del Sistema de Alertas de la Oficina para la Convivencia, este material incluye unas cápsulas pedagógicas dirigidas a la ciudadanía, que buscan promover la convivencia escolar y prevenir violencias en colegios, hogares, instituciones educativas y los demás entornos en los que construimos comunidad. Esta charla está dirigida a la ciudadanía en general, padres y madres, maestros, directivos docentes y orientadores.
7.Conversatorio: Calidad de vida escolar y gramáticas del saber escolar: nuevas perspectivas para la comprensión de los colegios de la ciudad a partir de procesos de investigación, innovación y movilización social por la educación
- 06 de mayo – 11:00 a. m. a 1:00 p. m. Se presentarán las perspectivas teórico prácticas de calidad de vida escolar y de gramáticas del saber escolar, como alternativas que apuntan a empoderar a los colegios de la ciudad como instituciones que producen saberes e innovaciones colectivas que tienen la capacidad de transformar las culturas escolares de la ciudad. A esta actividad está invitados docentes, redes y colectivos docentes, semilleros de investigación, facultades y programas de formación docente, investigadores en educación y pedagogía.
Conoce la programación completa en https://www.redacademica.edu.co/programacion-en-la-filbo2025.
No olvides leer: Conoce sobre el proyecto Metro de Bogotá en la FILBo 2025 en Corferias ¡Asiste!
Disfruta de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) y conoce toda la programación y actividades organizadas por el Distrito, ingresando a la Agenda Cultural de la FILBo 2025, haciendo clic aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) https://www.educacionbogota.edu.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.