Aquí sí pasa, en 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' alrededor de 900 estudiantes de colegios públicos y privados de las 20 localidades de la capital, se posesionaron simbólicamente como cabildantes estudiantiles para impulsar cambios reales que transformen la educación y beneficien a todos los integrantes de las instituciones educativas en 2025.
Te puede interesar: Más de 600 contralores estudiantiles tomaron posesión de su cargo en Bogotá
El acto de posesión contó con la participación de Adriana Herrera Beltrán, veedora Distrital y Diego Escallón, subsecretario de Integración Institucional de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), quienes destacaron la gran responsabilidad asumida por los nuevos cabildantes como dignos representantes de los estudiantes y que tendrán la labor de ser la voz de sus compañeros en los diferentes espacios locales y distritales. Desde su mirada de jóvenes apostarán por la mejora continua en sus comunidades educativas.
“Cerca de 900 estudiantes se sumaron para que su voz sea la representación de otros jóvenes. Con la Veeduría Distrital estaremos trabajando de la mano con cada uno de las y los cabildantes para que puedan proponer ideas y proyectos en el Concejo de Bogotá. Así mismo, esperamos que desde su rol nos hagan control social en lo bueno que estemos haciendo y en lo que debemos mejorar”, indicó el subsecretario Diego Escallón.
Este grupo de jóvenes líderes se comprometieron con crear un ambiente más participativo, colaborativo e inclusivo en sus colegios y así, enriquecer la vida escolar de estudiantes, docentes y directivas.
Para Jorge Andrés Lozano, cabildante y estudiante del colegio Tabora de Engativá, “Como cabildantes somos reconocidos y eso nos ayuda a fortalecer y mejorar la calidad educativa de la ciudad. Hacemos veeduría y control social, y eso es importante porque tenemos que velar por lo que pasa en la localidad y lo que está haciendo el Distrito”.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) en articulación con la Veeduría y el Concejo de Bogotá, trabajan para potenciar las habilidades de liderazgo de las y los jóvenes que asumen esta responsabilidad. En este sentido, se destacan cinco de estos acuerdos que buscan prevenir la explotación sexual y comercial de niñas, niños, adolescentes y jóvenes; acercar a los jóvenes a la educación superior y acompañar sus trayectorias de vida; fortalecer la figura del cabildante estudiantil y generar acciones para prevenir el machismo en las instituciones educativas del Distrito.
A continuación te compartimos un post de la Veeduría Distrital en la red social X relacionado con la posesión simbólica como cabildantes estudiantiles:
🚀 ¡El futuro de la educación está en manos de los jóvenes! Los Cabildantes Estudiantiles 2025 asumirán el reto de representar, proponer y transformar. ¡Mucho éxito en esta gran misión! 💪#LiderazgoJuvenil#Cabildantes2025pic.twitter.com/09Tx9D0paE
— Veeduría Distrital (@VeeduriaBogota) April 4, 2025
Consulta aquí: Distrito avanza en la transformación cultural para eliminar violencias en Bogotá
Con esta posesión, los colegios públicos y privados de Bogotá culminaron esta semana la conformación de sus gobiernos escolares con el juramento de personeros, contralores y cabildantes estudiantiles. Más de tres mil jóvenes, quienes fueron elegidos por sus compañeros de colegio, tomaron posesión de sus diferentes cargos de representación estudiantil en compañía de delegados de los órganos de control de la ciudad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Educación del Distrito . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.