Emprendimientos apoyados por 'Hecho en Bogotá' le apuestan a lo saludable

21·FEB·2025
Visita Alimentarte Food Fest este 22 y 23 de febrero para conocer más de los emprendimientos locales apoyados por esta estrategia.
Emprendimientos alimentarte
43 emprendimientos apoyados por 'Hecho en Bogotá' estarán en la segunda jornada de la feria gastronómica.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ se fortalecen los emprendimientos locales apoyados por la estrategia ‘Hecho en Bogotá’ de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE). En la segunda jornada de Alimentarte Food Fest, que se realizará el 22 y 23 de febrero de 2025, en el Parque El Country, podremos conocer estos proyectos que le apuestan a la gastronomía, la moda y el estilo de vida.

Puedes leer: Emprendedores bogotanos brillan en Alimentarte: no faltes el 22 y 23 de febrero

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Alcaldía Mayor de Bogotá (@alcaldiabogota)

La alimentación saludable es una tendencia que, si bien no es nueva, si ha tomado mucha fuerza en los últimos años, gracias a la conciencia colectiva que hay alrededor del impacto en nuestra salud de la calidad de los productos que se consumen a diario. Este es uno de los objetivos con los que nació Vegan Life, un emprendimiento enfocado en la elaboración, producción y distribución de alimentos saludables y veganos. 

"Estamos muy agradecidos con ‘Hecho en Bogotá’ por invitarnos a esta y a otras ferias en las que hemos participado. Porque la verdad, esto nos ayuda a nosotros a dar reconocimiento de marca, que la gente nos vea, nos conozca. De hecho, la gente se dice que nos conoce porque nos han visto en otros espacios. Eso ayuda muchísimo a la marca y a las ventas de la marca también. Acercarnos a la estrategia no fue difícil. Vimos en redes algunos de los eventos que realizaban y nos inscribimos; esto pasó el año pasado empezamos, y ya comenzamos a participar en todas estas ferias", cuenta Ana Sofía González, quien conoce el funcionamiento del emprendimiento a la perfección, así como los beneficios que tienen estos productos.

Alimentarte 2025

También puedes leer: Visita 43 emprendimientos Hecho en Bogotá en Feria Alimentarte 22 y 23 febrero

La idea de los productos nació por una necesidad personal de ofrecer comida sin gluten, esto debido a que los hijos del fundador no podían consumirlo. Desde ahí fue creciendo el mercado objetivo de la marca y por ende se fueron mejorando los procesos de producción, así como el catálogo de alimentos saludables que ofrecen. 

"Hacemos premezclas para pancakes, galletas, tortas, pizza y pan. Todas elaboradas con productos 1005 naturales libres de gluten, lácteos, huevo y azúcares artificiales. Aunque la tendencia vegana va en crecimiento, nosotros preferimos profundizar en el concepto de una alimentación sana. Siempre dando cabida a las personas que les gusta buscar algo natural, no consumir químicos en su dieta diaria, que les guste un alimento que los nutra y les aporte como una buena fuente de proteína", apunta González, quien participa de la segunda jornada de Alimentarte Food Fest 2025.

Te puede interesar: Llega la ‘Guanabanatón’ a los Mercados Campesinos este 22 y 23 de febrero

Vegan Life es uno de los 43 emprendimientos apoyados por la estrategia ‘Hecho en Bogotá’ de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) que estarán presentes en el segundo fin de semana de la feria gastronómica.Recuerda que la entrada a este evento es con boletería, cuyo costo es de $11.100. Este se realiza en el Parque El Country, ubicado en la Calle 127 # 11d-90.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá.