¿Quieres ser parte de los Proyectos Bibliotecarios Comunes? ¡Inscríbete!

3·ABR·2025
Este proyecto desarrolla proyectos conjuntos con otras bibliotecas sobre cinco temas específicos gracias a la estrategia Barrios Vivos de la SCRD.
Convocatorias Bogotá 2025 Proyectos Bibliotecarios Comunes en BibloRedBibloRed
Las Bibliotecas Comunitarias que reciban la confirmación de su participación deben asistir a la ‘Socialización Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025’ el próximo sábado 05 de abril de 2025 desde las 8:00 a. m. a 12:30 p.m.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed te invita a inscribirte en los Proyectos Bibliotecarios Comunes, una iniciativa desarrollada en el marco de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que busca el trabajo conjunto entre bibliotecas públicas y comunitarias, fortaleciendo su papel como centros culturales y de servicios en los territorios. ¡Conoce más detalles aquí y participa!

Este contenido te puede interesar: Descubre 26 piezas que desafían el silencio en la exposición ´La otra mirada´

Esta propuesta busca construir agendas compartidas entre bibliotecas reconociendo su papel como espacios donde se cruzan saberes, afectos, memorias, redes solidarias e innovación social. Durante la primera etapa en el 2024, se desarrollaron siete proyectos en bibliotecas comunitarias, con una participación activa de más de 2.400 personas a través de 200 sesiones que promovieron la transformación cultural en barrios y localidades.

** Inscríbete AQUÍ para participaren los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BibloRed Bogotá (@bibloredbogota)

En el 2025 los proyectos colaborativos estarán alrededor de cinco temáticas prioritarias para el sector bibliotecario:

  1. Ambiente y territorios bioculturales: ¿Qué relación tienen las bibliotecas y el ambiente que las rodea? ¿Podemos leer la naturaleza?  En este eje temático buscamos desarrollar proyectos que articulen las prácticas de las bibliotecas comunitarias alrededor de la defensa y conservación de los ecosistemas con las apuestas de lectura, escritura y oralidad en sus territorios.
     
  2. Memoria y patrimonio: ¿Cuáles son las memorias de los territorios? ¿Qué pueden narrar las bibliotecas sobre las personas que las habitan? Este eje temático se centra en fortalecer los procesos bibliotecarios comunitarios y populares como escenarios de construcción, investigación, visibilización y articulación de memorias e identidades barriales y rurales:
     
  3. Ciencia comunitaria y cultura digital: ¿Las bibliotecas son lugares para la ciencia? ¿Cómo podemos mitigar la brecha digital en un mundo de cambios acelerados? Este eje se enfoca en fortalecer la apropiación de tecnologías y la creación de conocimiento colaborativo como nodos  de participación ciudadana entre bibliotecas públicas y comunitarias.
     
  4. Formación e investigación en liderazgos comunitarios: ¿Cómo investigan las bibliotecas? ¿Qué herramientas necesitan los bibliotecarios para fortalecer sus liderazgos?  Los proyectos de este eje buscan potenciar, mediante procesos formativos y de investigación, la emergencia de liderazgos comunitarios en las bibliotecas.
     
  5. Apropiación territorial: ¿Qué tan reconocidas son las bibliotecas en sus territorios? ¿Cómo diseñar proyectos colaborativos de alto impacto?  Este eje busca fortalecer y visibilizar las actividades culturales y presentaciones artísticas de las Bibliotecas Comunitarias.

Lee también: Postúlate a becas sobre Laboratorios de Co-Creación y Objetos Digitales

Biblioteca Comunitaria La Palestina

¿Cómo participar en Proyectos Bibliotecarios Comunes?

  1. Diligencia el formulario que encontrarás haciendo clic aquí.
     
  2. Las Bibliotecas Comunitarias que reciban la confirmación de su participación deben asistir a la ‘Socialización Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025’ el próximo sábado 05 de abril de 2025 desde las 8:00 a. m. a 12:30 p.m. en la Sala colaborativa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22-61).

Criterios de selección de los Proyectos Bibliotecarios Comunes: 

  • La convocatoria estará abierta para todas las bibliotecas comunitarias de la ciudad. Sin embargo, para la asignación de recursos se priorizan las Bibliotecas Comunitarias que no hayan ganado recursos y estímulos de la Dirección de Lectura y Bibliotecas y que no hayan participado de más de uno de los Proyectos Bibliotecarios Comunes en 2024. 
     
  • Cada biblioteca podrá participar en una sola de las 5 categorías de los Proyectos Bibliotecarios Comunes, para lo cual deberá presentar una carta de intención. En este documento, cada biblioteca deberá incluir: Trayectoria, Aforo, Asociatividad, Participación, Principales Logros y Pertinencia con los Proyectos Bibliotecarios Comunes.
     
  • Las Bibliotecas Comunitarias que participan se comprometen a pasar por la caracterización del SiBiBo.
     
  • La metodología de Proyectos Bibliotecarios Comunes responde a la metodología de Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
     
  • Las Bibliotecas Comunitarias se deben comprometer a participar en las reuniones administrativas para inducción en términos de contratación y aceptar la información proporcionada.

** Inscríbete AQUÍ para participaren los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2025.

No te vayas sin consultar: Hay $538 millones en becas y estímulos de cultura para artistas ¡Participa!


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.