Bogotá será el escenario para premiar a los mejores violinistas del mundo

El Concurso Internacional de Violín de Bogotá propone convocar grandes talentos internacionales a concursar en un marco de exigencia de muy alto nivel.
 Concurso Internacional de Violín hasta el 31 de mayo de 2025 Foto: Caterine Alvarado - Asociación Nacional de Música Sinfónica

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ tendrá su primer Concurso Internacional de Violín, único en Latinoamérica, gracias al trabajo articulado de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, la Fundación Nacional Batuta y la Universidad Jorge Tadeo LozanoEste certamen convoca, hasta el 31 de mayo de 2025,violinistas menores de 30 años de edad de todas las nacionalidades y con experiencia profesional acreditada, para concursar por  una bolsa de premios de 70.000 USD. 👉🏻Inscríbete aquí

(Este contenido te puede interesar: Este 8 de febrero, escucha las ‘Escuelas vienesas’ con la Filarmónica de Bogotá)

"Este Concurso demuestra la madurez de Bogotá en materia cultural. Quienes amamos la interpretación y hemos construido una relación con un instrumento y, a través de él, expresar lo más bello que tiene uno adentro, sabemos lo que significa que una ciudad le apueste a un concurso internacional que traerá a los mejores intérpretes de un instrumento, esta vez, el violín. Esta es una suerte de competencia de talentos, pero también, de sensibilidades con un repertorio universal, y con una obra comisionada a una compositora colombiana, que se estrenará en el marco de este certamen”, señaló el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Bogotá (@culturaenbta)

🎻Formación a jóvenes intérpretes

La realización del Concurso Internacional de Violín genera oportunidades de articulación con los procesos de formación y circulación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá al atraer a la ciudad importantes talentos en la interpretación de música sinfónica. Como parte de los premios para los semifinalistas del concurso que sean preseleccionados, se implementará la contratación de estos talentos destacados por parte de la Orquesta para realizar actividades académicas y/o presentarse como solistas junto a las agrupaciones juveniles, o las agrupaciones prejuveniles e infantiles del Programa de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica”. 

Algunas de estas actividades contemplan el desarrollo de clases magistrales o talleres que permitirán que niños, niñas y adolescentes mejoren su técnica e interpretación. Estas clases magistrales podrán realizarse con orquestas completas, con los grupos de cuerdas frotadas o con violinistas seleccionados de una orquesta específica, y podrán enfocarse tanto en aspectos técnicos como en la afinación y la articulación, así como en aspectos interpretativos para mejorar el fraseo y la expresividad, ayudando a nuevos talentos a perfeccionar su interpretación del instrumento.

"Este primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es un hito fundamental para nuestra ciudad, que se consolida como una plataforma de gran relevancia para el descubrimiento y desarrollo de nuevos talentos en la música clásica. Este evento no solo celebra la excelencia interpretativa, sino que subraya el compromiso de la Filarmónica de Bogotá con la formación de futuras generaciones de músicos. A través de este concurso, buscamos proporcionar a los jóvenes intérpretes la oportunidad de crecer artísticamente, al tiempo que fomentamos la continuidad de la música sinfónica en nuestra ciudad, fortaleciendo la calidad de nuestras orquestas y enriqueciendo la vida cultural", destacó David Gacía, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Caterine Alvarado - Asociación Nacional de Música SinfónicaFoto: Caterine Alvarado - Asociación Nacional de Música Sinfónica

Bases del Concurso Internacional de Violín

  • El concurso está abierto a Intérpretes de hasta 30 años de edad provenientes de todo el mundo.

  • El Concurso comisionará una obra de un autor colombiano/ regional para ser interpretada en el concurso.

  • La preselección de candidatos se hará mediante presentación virtual en YouTube.

  • Se escogerán hasta 20 participantes para la primera ronda de eliminación.

  • Los participantes surtirán tres etapas de eliminatorias en las que los participantes escogen las obras a interpretar entre las dispuestas por la Organización para este efecto.

  • El ganador ofrecerá un concierto final.

  • El Concurso conformará un jurado de prestigio internacional.


Premios

  • Primer lugar: 30.000 USD.*

  • Segundo lugar: 20.000 USD.

  • Premio especial a la interpretación de obra comisionada: 20.000 USD.

*Oportunidades de Presentación para el primer lugar: Contratos para presentaciones en escenarios de Bogotá y otros por confirmar.


Cronograma

  • Llamado a participantes: mayo 2025.

  • Selección de participantes:  junio 2025.

  • Publicación de seleccionados y envío de obra comisionada: julio 2025.

  • Lanzamiento de Concurso: 4 de diciembre 2024.

Puede consultar el Reglamento AQUÍ

Puede consultar la Carta de Compromiso AQUÍ

Puede consultar el Repertorio AQUÍ


Registro

  1. Fecha de Inscripción: La fecha límite de postulaciones es el 31 de mayo a las 5:00 p. m. hora de Colombia (GMT-5). Las inscripciones se recibirán a través del sitio web oficial y redes sociales asociadas.

  2. Documentación Requerida:

    • Video de audición (enlace en YouTube o Vimeo, se sugiere que el video esté protegido con contraseña).

    • Contraseña del Video.

    • Currículum.

    • Carta de motivación.

    • Repertorio seleccionado por el concursante.

    • Declaración de aceptación de las condiciones del concurso, compromisos del participante y aceptación de impartir masterclasses para los jóvenes intérpretes.

  • Ingrese AQUÍ para su inscripción

Contacto

  • Asociación Nacional de Música Sinfónica.

  • Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá:

  • Ibon Munevar - Directora de Comunicaciones SCRD - ibon.munevar@scrd.gov.co

Descubre más eventos en la ciudad en la  Agenda Cultural de Bogotá. 





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en