A partir de mayo, todos los entrenadores deportivos en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ y en todo el país deberán cumplir con los requisitos de la Ley 2210 de 2022, conocida como la “Ley del Entrenador Deportivo”. Esta normativa busca regular y profesionalizar la labor de los entrenadores, asegurando que quienes lideran procesos de formación y alto rendimiento cuenten con la acreditación y preparación adecuadas. Para ello, es obligatorio registrarse ante el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED) y obtener la Tarjeta de Entrenador o el Registro Provisional antes del 24 de mayo de 2024.
También te puede interesar: Fin de semana de gloria para Bogotá en competencias nacionales e internacionales
Para desempeñarse como entrenador deportivo en el país, será obligatorio:
1. Inscribirse en el Registro de Entrenadores Deportivos, obteniendo la Tarjeta de Entrenador Deportivo o un Registro Provisional, documentos expedidos por el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED).
2. Poseer un título académico en áreas afines al deporte, ya sea como técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en educación física, deporte o disciplinas relacionadas.
3. Entrenadores en ejercicio sin título formal podrán acceder a un Registro Provisional, válido por cinco años y renovable, siempre que:
- Aprueben una evaluación de idoneidad.
- Demuestren al menos 12 meses de experiencia en entrenamiento deportivo.
- Sean mayores de 18 años.
Según la Ley 2210 de 2022, los entrenadores deportivos en Colombia deberán diseñar, aplicar y evaluar planes de entrenamiento individuales y colectivos, identificar y formar talentos deportivos asegurando procesos estructurados de desarrollo, dirigir proyectos de entrenamiento y gestión deportiva con un enfoque en formación y alto rendimiento, así como liderar equipos interdisciplinarios en la preparación y desarrollo de deportistas.
En cuanto al proceso de registro, este deberá realizarse ante el Colegio Colombiano de Entrenamiento Deportivo (COCED) y tendrá un costo de 4 UVT, equivalentes a $199.196 para la vigencia 2025.
“Desde el Instituto, invitamos a todos los entrenadores a formalizar su registro y cumplir con los requisitos antes del 24 de mayo de 2024, sumándose a este cambio que beneficiará al deporte colombiano y a las futuras generaciones de deportistas”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.
No te quedes sin leer: 'Tríptico Sonoro' llega a la localidad de Santa Fe con ska, metal y punk
La profesionalización del entrenamiento deportivo en Colombia es un avance significativo para fortalecer el talento y la excelencia en la formación de atletas. La Ley del Entrenador Deportivo asegura que quienes lideran estos procesos cuenten con la preparación adecuada, garantizando calidad y rigor en cada disciplina.