La participación del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) en la COP16, que se lleva a cabo en Cali, es importante porque el JBB es la entidad ambiental más antigua que tiene Colombia.
No olvides leer: Descubre la importancia de los humedales en Bogotá y cómo debemos cuidarlos
“Tenemos 69 años de investigaciones, conocimiento, metodología, que se van a aportar tanto para la conservación in situ como para la conservación ex situ”, comentó María Claudia García, directora del Jardín Botánico de Bogotá.
Y añadió: “Somos el único Jardín Botánico del mundo que tiene gestión sobre la arbolado urbano en toda la ciudad de Bogotá y sobre las coberturas vegetales del espacio público en todo Bogotá”:
Aquí, un post sobre la participación del Jardín Botánico de Bogotá en la COP16:
🌳 Del 21 al 25 de octubre, el Jardín Botánico de Bogotá estará presente en la #COP16 en Cali. Hablaremos sobre conservación de especies, sostenibilidad ymucho más. 🌱 ¡Síguenos para conocer todos los detalles! #JardinesBotánicos#COP16JBBpic.twitter.com/MberxWwJZk
También te puede interesar: Así fue el reestreno de Vecinos Inesperados, documental de biodiversidad Bogotá
Por todo esto, el Jardín Botánico tiene para compartir su experiencia, sus posiciones y sus recomendaciones, para fortalecer todos los temas de conservación y enfrentar tanto los desafíos de la pérdida de biodiversidad como los desafíos de la crisis climática.