Bogotá lidera investigaciones para conservar biodiversidad altoandina

7·ABR·2025
Este centro de investigación del JBB lidera estudios clave para conservar y restaurar la biodiversidad y los ecosistemas de Bogotá y la región altoandina.
Investigaciones ambientales al servicio de la restauración ecológicaFoto: Jardín Botánico de Bogotá
Investigaciones ambientales al servicio de la restauración ecológica

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por la preservación y conservación ambiental! Es por esto que la capital cuenta con el Centro de Investigación de la Subdirección Científica liderado por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, que desarrolla estudios clave para conservar y restaurar la biodiversidad y los ecosistemas de la ciudad y la región altoandina.

También te puede interesar: Jardín Botánico lidera acciones de protección Ciudadela Colsubsidio y El Cortijo

El Centro de Investigación adelanta diversos estudios enfocados en la conservación de la flora y los ecosistemas, no solo de Bogotá, sino también de la región altoandina y de páramo. Su misión es generar conocimiento científico a través de cuatro componentes clave.

Principales acciones del Centro de Investigación del Jardín Botánico de Bogotá

1. Conservación ambiental 

Busca comprender la representatividad, el funcionamiento y las dinámicas que influyen en los cambios de estado de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos, especialmente en áreas estratégicas de importancia ambiental. Las principales líneas de investigación son:

  • Biodiversidad y servicios ecosistémicos.
  • Conectividad e interacciones ecológicas.
  • Flora de Bogotá.
  • Colecciones de referencia.
  • Colecciones vivas.

2. Restauración ecológica

Desarrolla investigaciones sobre la restauración de los ecosistemas afectados por disturbios naturales o antrópicos, con el fin de recuperar su composición, estructura y función. Las líneas de trabajo incluyen:

  • Ecología de disturbios.
  • Ecología de especies vegetales invasoras.
  • Ecología del paisaje.
  • Rehabilitación del hábitat para fauna

3. Uso Sostenible

Desarrolla investigaciones asociadas al uso de las especies vegetales nativas que permita un aprovechamiento ambientalmente sustentable a través de una estrategia con base técnico-científica, a través de:

  • Propagación tradicional e invitro.
  • Sanidad vegetal.
  • Bioprospección.

No te quedes sin leer: IDPYBA realizó intervención para el bienestar de 17 gatos en localidad de Suba

4.Gestión del conocimiento

 Encargado de articular y gestionar el conjunto de actividades para que los resultados derivados de los procesos de investigación sobre conservación, restauración y uso sostenible sean organizados, validados, difundidos y queden accesibles a los diferentes actores académicos, institucionales y comunitarios, lo que significativamente aportará al reconocimiento del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis  como un referente de investigación a través de las siguientes líneas de acción:

  • Fortalecimiento y acreditación.
  • Sistema de información y datos de información científica -SIDIC.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.