El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá avanza con la instalación de las estaciones que harán parte de este proyecto.
Serán al menos 300 estaciones y 3.300 bicicletas de las cuales 1.500 serán de pedaleo asistido.
Características de las estaciones:
- Tótems alimentados por energía solar
- Puertos inteligentes para bloqueo y desbloqueo de bicicletas
- Diseño cerrado para resistir la intemperie
- Diseño antivandálico
Tembici, empresa contratista encargada de la implementación, administración y mantenimiento del proyecto, continuará instalando las estaciones entre las localidades de Usaquén y La Candelaria.
Además, el Sistema de Bicicletas Compartidas ofrecerá:
- 20% de descuento en la tarifa a población de menores ingresos.
- 300 soportes para la reparación de bicicletas en toda la ciudad de uso gratuito para la ciudadanía.
- 30 gestoras y gestores en vía para atender cualquier novedad.
Aquí, una publicación de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, sobre el Sistema de Bicis Compartidas:
Es el primer sistema de #BicisCompartidas en Bogotá! Todas sus estaciones están georreferenciadas en la aplicación de @tembici_co para ubicarlas fácilmente y tienen puertos inteligentes para el bloqueo y desbloqueo de las 3.300 bicis. La movilidad sostenible llegó para quedarse! pic.twitter.com/hliBzMCR5t
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) August 30, 2022