A partir de este sábado, 26 de septiembre, los bogotanos podrán disfrutar nuevamente del sendero ecológico San Francisco – Vicachá, ubicado en cercanías del cerro de Monserrate.
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Cristina Arango, indicó que esta apertura se suma a la de los senderos La Vieja y La Aguadora hace unas semanas.
Contenidos relacionados
#BuenasNoticias 🌄🏞️Los bogotanos tienen nuevas opciones para recorrer los senderos ecológicos y reencontrarse con la riqueza ambiental de los Cerros Orientales con la reapertura de San Francisco Vicachá: https://t.co/JNk5UqUVX2#VuelvenLosSenderos 🏃♂️🏞️ pic.twitter.com/mdSqdVV5VN
— Acueducto de Bogotá #SomosAgua💧 (@AcueductoBogota) September 24, 2020
De esta manera la entidad habilita de manera paulatina estos espacios para que los ciudadanos disfruten de espacios naturales para su esparcimiento y la actividad física y recreacional.
El sendero estará habilitado los sábados, domingos y lunes festivos en un horario de 6 a 10 de la mañana y operará con un aforo del 58%, es decir, que se permitirá el ingreso de 90 personas distribuidas en grupos de cinco personas en promedio.

Para poder ingresar a este sendero, los ciudadanos deben inscribirse previamente en el aplicativo “Visitas EAAB” y cumplir con el protocolo de bioseguridad exigido, que incluye el control de la temperatura, el uso permanente de tapabocas y el distanciamiento social de 2 metros durante el recorrido.
El sendero San Francisco – Vicachá, cuyo acceso es por la carrera 1 No. 20-65-C, permite a lo largo de su recorrido de 1,5 kilómetros disfrutar del ecosistema de alta montaña (bosque alto andino), así como observar valiosas joyas del patrimonio natural y cultural de la ciudad como el Chorro de Padilla y la casa de El Molino.
Así puedes visitar los senderos de La Vieja y Santa Ana - La Aguadora
Como parte del programa de educación ambiental y de recreación pasiva, se desarrollarán caminatas contemplativas para el disfrute del patrimonio natural y un espacio de investigación científica en pro de la protección y conservación de los recursos naturales por parte de la comunidad y la ciudadanía.
Para esto, la EAAB ofrecerá visitas guiadas por los senderos de la quebrada La Vieja y Santa Ana-La Aguadora. Estas jornadas tienen como propósito generar procesos de sensibilización, conciencia ambiental y adquisición de conocimientos sobre los ecosistemas existentes y los servicios ambientales que ofrecen.
Las visitas guiadas se harán los fines de semana a las 8 a.m. en grupos de 15 personas. Para poder participar en ellas se debe hacer la inscripción mediante el aplicativo “Visitas EAAB” en la sección de recorridos guiados.

Los recorridos estarán acompañados por guías profesionales del equipo de senderos de la EAAB–ESP y personal de la Policía.
Conoce las medidas de seguridad para visitar los senderos:
• No asistir al sendero en caso de tener síntomas de gripe, fiebre o dificultad para respirar.
• Usar tapabocas en todo momento. Este es obligatorio.
• Mantener el distanciamiento social de 2 metros en las filas de ingreso y en el recorrido dentro del sendero.
• Evitar el contacto físico con otros asistentes.
• Usar gel antibacterial.
• Realizar inscripción en el aplicativo de visitas EAAB.
• Usar ropa cómoda y calzado para senderismo.
• Hidratarse constantemente.
• Usar bloqueador solar.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
