¡Bogotá, mi Ciudad, mi Casa es astronomía! El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), a través del Planetario de Bogotá, invita a las familias a disfrutar de una experiencia única en el 'Planetario Nocturno'. ¡Agéndate a vivir una experiencia nocturna este sábado 26 de abril de 4 p. m. - 9 p. m.!
🎟️ ¡Actividades pagas y gratuitas!
Este contenido te puede interesar: Primer Laboratorio barrial “El Hospital San Juan de Dios llega a Las Cruces”
Jornada con actividades relacionadas con las ciencias del espacio para toda la familia:
🎭La rosa y el astronauta & más rondas espaciales
Roberto Camargo y su Bosqueconcierto en trío traen una presentación familiar, interactiva, teatralizada, con canciones propias y de otros artistas famosos, con un carácter educativo y romántico, con guitarra, percusión y armónica. Idartes celebra el Día de la Niñez en el Planetario de Bogotá con este viaje emocional por el origen del Universo según la teoría del Big Bang y lo invita a descubrir lo cerca que está la humanidad del cosmos.
Lugar: Auditorio
Horario: 3:00 p.m.
Entrada con Boletería
⭐Show inmersivo científico 'Nuestra primera órbita'
Reviva los primeros pasos de la humanidad en el espacio, desde el lanzamiento del Sputnik 1 hasta las misiones modernas que buscan expandir nuestra presencia en el cosmos.
Lugar: Domo
Horario: 8:00 p.m.
Entrada con Boletería
Charlas incómodas: El lado oscuro de las mascotas
Las mascotas, también conocidas como animales de compañía, son seres que históricamente han estado al lado de los seres humanos durante generaciones, apoyando el desarrollo de diversas actividades, brindando protección y amistad e incluso siendo un soporte emocional para muchos y muchas en sus hogares. Sin embargo, estos organismos tienen un lado que, en ocasiones, pasa de ser percibido, un lado que puede resultar inquietante y hasta peligroso. Descubra cómo el comportamiento de algunas mascotas las puede convertir en un factor de riesgo en casos especiales, conozca cómo las interacciones que pueden establecer representan un posible un riesgo para la vida silvestre, identifique los peligros en la salud que puede conllevar la relación estrecha con las mascotas si no se tienen los cuidados necesarios y explore cómo, por causa directa o indirecta, la irresponsabilidad de los humanos puede convertir a los seres que amamos en auténticos riesgos latentes.
Lugar: Auditorio
Horario: 7:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Lee también: Celebra el Día de la Niñez en las bibliotecas públicas de BibloRed 2025
Charla interactiva 'Naveguemos por el cielo'
Es una actividad que pretende generar un espacio inmersivo, dinámico y participativo en el cual se acerque al público participante a las características del cielo, los objetos que lo componen, y la forma como se pueden reconocer, en conexión con las interpretaciones de diferentes culturas que plasmaron sus historias, creencias y cuestionamientos en la bóveda celeste desde diferentes miradas, combinando astronomía y mitología.
Lugar: Sala Múltiple
Horarios: De 6:00 p.m. a 7:00 p.m. - De 7:00 p.m. a 8:00 p.m. -De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Selva cósmica
En este taller tendremos la oportunidad de conversar sobre la astronomía que practican algunos pueblos originarios de la Amazonía colombiana. Realizaremos un viaje al Parque Nacional Natural Chiribiquete, y veremos cómo la observación del Gusano y el Jaguar en el cielo nocturno le permite a los pueblos Tukano, Huitoto y Cubeo construir su calendario agrícola y espiritual. "Selva cósmica" nos acerca al valor del patrimonio biológico y cultural de nuestro país.
Lugar: Astroteca
Horario: De 5:00 p.m. a 6:00 p.m. - De 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Taller 'Colombia oculta en la Luna'
Es un taller de mediación en lectura y mediación en astronomía para público mayor a 15 años de edad. En esta actividad las personas reconstruyen la historia de tres aportes colombianos a las misiones Apolo de la NASA, en el contexto de la Carrera Espacial de la Guerra Fría, apoyados por acciones interactivas y por lecturas compartidas. La actividad tiene como objetivo presentar al público adulto historias de la ciencia que han sido invisibilizadas por la versión oficial de la historia, con un abordaje que las enmarca dentro de un modelo pedagógico crítico y constructivista, que busca recuperar la memoria histórica y fomentar una comprensión más inclusiva y diversa de la ciencia. El taller involucra temáticas de astronáutica, desarrollo tecnológico y geopolítica, y tiene como estrategia de mediación la combinación entre la narrativa oral y la lectura comprensiva literal.
Lugar: Astroteca
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m. - De 6:00 p.m. a 7:00 p.m. - De 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Exposición 'Rocas y Minerales'
En colaboración con la Universidad de La Salle se dispondrá de este espació de exploración que contará con tres zonas de exposición compuestas por rocas, minerales y réplicas de fósiles con la intención de incentivar la curiosidad y el interés por parte de los visitantes en torno a la geología y la paleobiología, contribuyendo a las acciones celebradas en el marco del “Día de la Tierra”. Las exposiciones contaran con la participación del equipo profesional del Museo de La Salle el cual fomentará el dialogo con el público y su interacción con las muestras expuestas.
Lugar: Segundo piso
Horario: De 4:00 p.m. a 9:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Conociendo los Telescopios
Esta experiencia permitirá a los asistentes conocer el funcionamiento y los tipos de telescopios, resolviendo dudas frecuentes y explorando de forma práctica las posibilidades de observación astronómica.
Lugar: Primer piso
Franja de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
También puedes leer: Lero, Lero, Arte y Juego: La gran celebración del Día de la Niñez de Idartes
Observación solar
Con la ayuda de nuestros telescopios, y unos filtros que protegen los ojos, vamos a observar el Sol. Buscaremos sus famosas manchas solares y conversaremos sobre sus efectos en la Tierra.
Lugar: Terraza
Horario: De 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas
Observación nocturna
Con la ayuda de nuestros telescopios, y una charla apoyada en un sistema de simulación astronómica, vamos a explorar el cielo de esa noche, reconociendo estrellas, constelaciones y objetos del cielo profundo.
Lugar: Terraza
Horario: De 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo
Importante: Dependerá de las condiciones atmosféricas y climáticas
Los invitamos a disfrutar de esta experiencia que trae el Planetario de Bogotá. Adquiera sus entradas en Tuboleta o la taquilla del escenario.
Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes- Idartes https://www.planetariodebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.