En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por la seguridad de las personas y las medidas de prevención. Desde el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá se reitera a la ciudadanía que permanecerá en la ciudad durante estos días de Semana Santa, la invitación a tomar medidas de prevención en los lugares de peregrinación, al tiempo que hace recomendaciones a los viajeros y quienes permanecen en casa. Integrantes de Bomberos de Bogotá a través de Puestos de Mando Unificado (PMU) estarán presentes en sitios de alta afluencia como Cerro de Monserrate, barrio 20 de Julio, Cerro de Guadalupe, la peregrinación o Vía Crucis al 'Árbol de la Vida' en Ciudad Bolívar y otros sitios emblemáticos de la ciudad.
Si te interesa leer: Refuerzan en Bogotá controles en puntos de venta de pescado en Semana Santa
El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá trabajará durante esta Semana Santa para preservar todas las formas de vida, el ambiente y el patrimonio de la ciudad. Por eso el personal de las 17 estaciones y de los 10 grupos especializados estará alerta durante las 24 horas, para atender cualquier tipo de emergencia que pudiera presentarse en estos días Santos.
Con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) coordinando el Sistema Distrital de Emergencias, la masiva concurrencia esperada para Semana Santa contará con un robusto operativo de seguridad y atención. La Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, las brigadas de rescate del Ejército Nacional, la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana trabajarán en sinergia, listos para responder integralmente ante cualquier eventualidad que pueda surgir.
Por la misma razón se contará con uniformados en los lugares tradicionales de peregrinación de Bogotá como los cerros de Monserrate y Guadalupe, la Iglesia del 20 de Julio y la Catedral Primada de la Plaza de Bolívar, acompañando las ceremonias religiosas.
Prevención de emergencias
- Debe evitarse al máximo encender velas o veladoras. Estas son causantes de un alto número de incendios. Si se usan, deben ubicarse en superficies como porcelana o metal, alejadas de elementos que se puedan prender como telas, papel, cartón, entre otros. Si se usan en ceremonias religiosas, deben manejarse con extremo cuidado.
- Quienes salen de viaje deben cerciorarse de cerrar bien las puertas y ventanas de las viviendas y desconectar los aparatos eléctricos no necesarios.
- Las mascotas no pueden quedarse solas en casa durante varios días. Por eso se les recomienda a los dueños dejarlas con personas que se encarguen de su cuidado diario.
- Al fritar alimentos, se debe evitar que el aceite caliente entre en contacto con agua, pues se puede generar fuego en el sartén. Si esto ocurriera, se debe cubrir el fuego con un trapo humedecido, de tal forma que se apague la llama.
- Al salir con menores a los actos religiosos es importante acordar un punto de encuentro para que, en caso de extravío, se puedan reencontrar fácilmente.
- Si el plan es subir a pie a Monserrate, el ascenso debe hacerse por caminos demarcados y autorizados. Se vale poner a los más pequeños y adultos mayores, manillas de identificación.
- A los lugares de aglomeración, se debe evitar llevar objetos que dificulten la movilidad en la zona.
- En caso de algún incidente, hay que seguir las indicaciones del personal de logística o de la brigada de emergencias.
- En caso de emergencia, es importante ayudar a los adultos mayores, personas en condición de discapacidad, mujeres en estado de embarazo y menores de edad.
Recomendaciones para viajeros
- A quienes se desplazan por carretera, se les recuerda la importancia de revisar que el vehículo esté en perfectas condiciones y disponga de sus equipos de repuesto y primeros auxilios.
- El kit de carretera no solo es obligatorio sino necesario. Se debe revisar que contenga todos los elementos, incluido un extintor cargado y en un lugar a la mano, para actuar de manera efectiva.
- Es mejor planear que improvisar. Por eso se recomienda planificar la ruta a seguir y evitar circular por los sitios con procesiones religiosas o lugares de aglomeración.
- Las señales de tránsito y los límites de velocidad deben ser tenidos en cuenta durante todo el trayecto.
- Beber y conducir no es una opción. El licor baja los niveles de reacción de quien conduce, lo que aumenta las posibilidades de un incidente.
- La lluvia y la temporada invernal genera riesgos en la vía. En estas condiciones se debe bajar la velocidad y encender las luces.
No te vayas sin consultar: No dejes solas a tus mascotas en Bogotá durante la Semana Santa 2025
- Si se conduce bajo un aguacero torrencial, es preferible detener el vehículo y esperar. ¡Del afán no queda sino el cansancio!
Prevenir, también es salud - Para quienes visitan iglesias o asisten a lugares conglomerados se recomienda el uso preventivo de tapabocas.
- Quienes tengan un cuadro gripal o una infección respiratoria, deben mantén la distancia y usar obligatoriamente el tapabocas.
- Cabe recordar que por los cambios de clima hay alta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias. Por eso quienes salen a recorridos y paseos en la ciudad deben abrigarse bien y evitar la lluvia.
¡En caso de emergencia se debe reportar de manera inmediata a la Línea de Emergencias 123!
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá https://www.bomberosbogota.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.