En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ el trabajo comunitario es una opción para ciudadanos que deben sanciones e infracciones de convivencia. El Cabildo Indígena Muisca de Suba recibió a nueve ciudadanos en su territorio, que contaban con comparendos por convivencia, donde a través del trabajo comunitario lograron quedar al día con la ciudad.
Te invitamos consultar: Video: Soluciona comparendos de convivencia con trabajo comunitario en Bogotá
A través de una jornada organizada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en coordinación con las autoridades del Cabildo Indígena de Suba, estas personas llegaron al lugar del santuario para forjar la tierra con pica y palas, para construir una cuneta y evitar que el agua que baja de la montaña ingrese a lo que más adelante será su fuechy (cocina).
El capitán de la Guardia Indígena y fiscal de la comunidad, Horacio Valdés, lideró la actividad y orientó a los ciudadanos con base a la necesidad de la comunidad. En esta sede, el cabildo avanza con distintas adecuaciones en el terreno para construir su fuechy (cocina).
Contenidos relacionados
“Se dio la oportunidad de trabajar con las personas infractoras y que tuvieran un comparendo de convivencia para que pagaran su tiempo aquí y nos colaboraran”, afirmó el coordinador, Horacio Valdés.
Dentro de la jornada, algunos de los participantes comentaron la razón por la que se les había impuesto un comparendo por convivencia. Hacer necesidades fisiológicas en el espacio público, evadir el pago del pasaje en el sistema de transporte público, porte de arma blanca e incluso no respetar el confinamiento durante la pandemia por Covid-19, fueron algunas de las situaciones que llevaron a los ciudadanos a ser multados.
A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, en donde estas nueve personas saldaron sus comparendos por convivencia, por colarse en el transporte público, con trabajo comunitario en el Cabildo Indígena Muisca de Suba:
Ellos saldaron sus comparendos por convivencia, por colarse en el transporte público, con trabajo comunitario en el Cabildo Indígena Muisca de Suba.
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) January 12, 2025
Si usted tiene sanciones pendientes también puede hacerlo o páguelas fácil en https://t.co/nyParlOFKU
¡Póngase al día con Bogotá! pic.twitter.com/5a5BhbN84A
No pagar este comparendo trae consecuencias como impedir la realización de distintos trámites, entre ellos, algún proceso laboral que esté en marcha con el Distritoo el Estado, razón por la cual, dos de los jóvenes de esta actividad debían saldar su comparendo de convivencia para que las entidades y empresas a las que se postularon, pudieran vincularlos.
“El compromiso con el pago de las sanciones no solo contribuye a una mejor convivencia en la ciudad sino que adicionalmente refrenda su voluntad como ciudadano de cumplir las normas”, aseguró el secretario de Seguridad, Cesar Restrepo.
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), a través del área de Código de Convivencia, invita a los ciudadanos a conocer qué acciones son consideradas como una falta en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia y evitar cometerlas.
Le puede interesar: Consulta los canales para denunciar a los vecinos ruidosos en Bogotá
Si ya cuenta con un comparendo por convivencia, tipo 1 o 2, recuerde que podrá pagarlo a través de actividades que fortalezcan a Bogotá, ingresando a: Agendamiento actividad pedagógica de convivencia haciendo clic aquí.