¡En 2025 se fortalecerá la estrategia integral de seguridad ‘Bogotá Camina Segura’ con apoyo de la ciudadanía! Por ello, la Policía de Bogotá, a través de su grupo de Policía Comunitaria, se creará más de 500 Frentes de Seguridad con apoyo y participación de la ciudadanía en Bogotá. Los Frentes de Seguridad es una estrategia que busca fomentar la participación ciudadana en los barrios y localidades, a través estrategias para minimizar la ocurrencia de violencia, delitos y comportamientos contrarios a la convivencia que afectan a las comunidades.
Ver más: Capturado por intentar ingresar a una URI estupefacientes en toallas higiénicas
Durante 2024 se crearon 493 nuevos frentes, un aumento del 503 % respecto al año 2023, en el que fueron 98. Según las autoridades, con esta articulación se logró una reducción importante en los principales delitos que afectan a los ciudadanos, como el hurto a personas (22 %), el hurto a residencias (77 %), el hurto a comercio (50 %) y la violencia intrafamiliar (55 %).
“Así, trabajando conjuntamente se identifican los problemas de inseguridad, se mantiene un contacto directo con los policías que trabajan en cada barrio, mejorando la convivencia y seguridad ciudadana. Actualmente, la Policía de Bogotá cuenta con 1.986 frentes de seguridad donde participan alrededor de 46 mil personas”, aseguró la teniente coronel Bibiana Valencia, jefe de Grupo Policía Comunitaria de la Policía de Bogotá.
Las localidades con mayor participación en frentes de seguridad son Ciudad Bolívar (276), Kennedy (193) y Engativá (182).
Gracias a la implementación de la estrategia ‘Bogotá Camina Segura’, la capital del país presentó una reducción del 19 % en el delito de hurto a personas con 29.500 casos menos que en 2023.
De acuerdo con la Policía de Bogotá, el año pasado en la ciudad se presentaron 19 capturas diarias por este delito, para un total de 6.819 personas capturadas en 2024.
Igualmente, otros barrios que presentaron reducción en hurto a personas fueron: Egipto de Candelaria (11), El Dorado de Santa Fe (14), Guaymaral de Suba (15) y El Guavio de Usaquén (23).
Le puede interesar: En 2024 más de 1.200 ciudadanos recibieron orientación en la denuncia por AIDE
Recuerde denunciar cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo en la ciudad a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es clave para lograr las sanciones o procesos investigativos que permitan la lucha contra el crimen y contribuir a que Bogotá camine segura.