¡No los abandonemos! 119 pacientes esperan apoyo en hospitales de Bogotá

5·FEB·2025
Con corte hasta al 31 de diciembre de 2024, que es el dato más reciente, las cuatro subredes integradas de servicios de salud atienden 119 ciudadanos.
Personas en estado de abandono en las subredes de Bogotá 2025Foto: Secretaría Distrital de Salud
Desde la Secretaría de Salud se viene realizando monitoreo mensual de las personas declaradas en abandono social que se encuentran actualmente en las Subredes, independiente de su tipo de aseguramiento.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

En Bogotá, 119 personas permanecen en hospitales de la red pública no por razones médicas, sino porque han sido abandonadas por sus familias. Aunque ya no requieren atención hospitalaria, la falta de una red de apoyo les impide regresar a casa, obligando al Distrito a asumir su cuidado. Con costos que superan los $7 millones al mes por paciente, la ciudad enfrenta un desafío humanitario y financiero que requiere soluciones urgentes. La Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Integración Social trabajan en estrategias para mitigar esta realidad.

Te puede interesar: Bogotá trabaja para la detección temprana y el manejo oportuno del cáncer

Desde la Secretaría de Salud se viene realizando monitoreo mensual de las personas declaradas en abandono social que se encuentran actualmente en las Subredes, independiente de su tipo de aseguramiento.

Adicionalmente, en conjunto con Capital Salud EPS, se realiza el seguimiento a estos casos para que las necesidades de salud sean resueltas de la manera más efectiva para esta población y se dé continuidad a las atenciones requeridas en casa, cuando se logra garantizar red familiar para su cuidado.

Además, en articulación con la Secretaría de Integración Social se gestionan los casos de aquellos ciudadanos que confirmada su situación de abandono no se ha logrado ubicar la red de apoyo familiar y requieren cuidado en las unidades operativas que ofertan este servicio en Bogotá.

Actualmente, y como parte de la ejecución del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura y el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Integración Social se encuentran construyendo e implementando acciones estructurales para mitigar esta situación, las principales son:

  • Estrategia de prevención del abandono, identificación temprana de riesgo de abandono y generación de alertas, así como la gestión de casos: busca identificar rápidamente en los servicios de salud u otros servicios cuando la persona puede ser víctima de abandono.
  • Bien-estar de las personas que están en atención en Comunidades de Cuidado: para aquellas personas mayores que ya se encuentran en estos servicios, se integran los dos sectores para garantizar su atención de salud.
  • Proyecto Centro sociosanitario transitorio: será un servicio operado en conjunto por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Integración Social, el primero en el país y la región, que protegerá a las personas abandonadas en la red pública de la ciudad.

¿Cuántas personas se encuentran en condición de abandono en los hospitales de la red pública?

Con corte al 31 de diciembre de 2024, que es el dato más reciente, las cuatro subredes integradas de servicios de salud atienden 119 ciudadanos.

Salud

¿Cómo hacen con para la alimentación y medicamentos de estas personas?

Actualmente, las personas en abandono social que se encuentran hospitalizadas en las subredes cuentan con alimentación, estancia, acceso a servicios públicos y servicios en salud de manera permanente. Lo anterior, con recursos propios de las Subredes, considerando que es el primer responsable de su cuidado hasta lograr conexión efectiva con redes de apoyo familiares, comunitarios o la consecución de estancia en servicios de la Secretaría de Integración Social o privados a cargo de la familia.

No te vayas sin leer: Sector Salud recorre las calles para identificar las necesidades de Bogotá

El abandono de pacientes en los hospitales de Bogotá no es solo una cifra, es una realidad que refleja la falta de redes de apoyo y solidaridad en nuestra sociedad. Cada una de estas 119 personas merece un trato digno, cuidado y compañía, no solo asistencia institucional. Como ciudadanos, es fundamental preguntarnos cómo podemos contribuir: fortalecer los lazos familiares, apoyar iniciativas comunitarias o simplemente estar atentos a quienes pueden estar en riesgo de abandono. No dejemos que la indiferencia sea la respuesta. Cuidar y acompañar es responsabilidad de todos.