Una comisión de 24 auxiliares y profesionales de la Secretaría de Salud viajó a Mocoa (Putumayo), para ayudan en la vacunación de los afectados por el desastre del 21 de marzo pasado.
Las acciones son lideradas por el Ministerio de Salud y Protección Social y buscan ir puerta a puerta, casa a casa y en todos los refugios para buscar a la población afectada por el desastre natural, de todas las edades, y vacunarlos.
Para los niños menores de cinco años, se aplicarán las vacunas del esquema regular: Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Polio, Triple viral y DPT.
Para los adultos (hombres y mujeres), la Secretaría de Salud aplicará las vacunas de Hepatitis A, dpTa, Td y Fiebre Amarilla (esta última se aplicará especialmente a los adultos mayores de 60 años).
La vacunación busca mitigar los riesgos de contraer enfermedades en la zona afectada por la tragedia, por eso la Secretaría de Salud estará puerta a puerta en los lugares más apartados, llevando las dosis que se necesitan para superar la crisis.
El grupo de auxiliares y profesionales del sector salud de Bogotá estará en el Putumayo hasta el próximo miércoles 12 de abril.
¿Qué son las vacunas?
Son preparaciones biológicas que ayudan al organismo a protegerse de diversas enfermedades, generando inmunidad o estimulando la producción de anticuerpos.
¿Por qué son importantes?
Las vacunas son las encargadas de proteger al cuerpo de numerosas enfermedades que pueden causar la muerte, especialmente a los menores de cinco años, a los adultos mayores y a las mujeres gestantes.
También le puede interesar:
Actividades para vivir la Semana Santa en Bogotá
Más de 400 animales silvestres fueron liberados en reserva natural en Casanare
Expertos bogotanos viajaron a vacunar ciudadanos en Mocoa
10·ABR·2017
Estarán durante unos días vacunando sobre todo a la población vulnerable. ...
