Bogotá fortalece la inclusión y atención del Espectro Autista en el sector salud

2·ABR·2025
El Distrito avanza en la construcción de una ciudad más inclusiva para más de 10 mil personas que están dentro del Espectro Autista.
Bogotá fortalece la inclusión y atención del espectro autista Foto:Secretaría Distrital de Salud
En 2024, se realizaron 26.418 atenciones, que corresponden a un total de 5.678 personas, de las cuales 4.392 son hombres y 1.286 son mujeres.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la inclusión en la salud! Numerosas familias enfrentan diariamente el desafío de promover la inclusión de personas con Espectro Autista. A pesar de los avances en políticas públicas y programas de atención, persisten diferentes retos para fortalecer la oferta de servicios y, especialmente, avanzar en la eliminación del estigma en espacios públicos, educativos y laborales.

Te puede interesar: El Club de Pacientes Crónicos mejora la calidad de vida de usuarios en Bogotá

Es fundamental promover la empatía y el respeto dentro de la sociedad hacia las personas que conviven con esta condición y sus entornos cercanos, fomentando una cultura de comprensión y apoyo que garantice su plena participación y bienestar. El Espectro Autista abarca una amplia variedad de expresiones según el tipo y la gravedad de los síntomas que presentan estas personas.

En 2024, se realizaron 26.418 atenciones, que corresponden a un total de 5.678 personas, de las cuales 4.392 son hombres y 1.286 son mujeres.

El Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo del ser humano que se hace presente desde la infancia. Entre las manifestaciones tempranas del espectro autista, que pueden aparecer en los primeros tres años de vida en niños y niñas pueden observarse diferencias en la forma de interactuar socialmente, preferencia por el juego individual, menor contacto visual o respuestas sensoriales atípicas. Sin embargo, el espectro es muy variable, y existen formas de la condición donde las dificultades son limitadas, y con diversos grados de expresiones de la vida social, existiendo personas con una alta funcionalidad.

A continuación, te compartimos un post de la Secretaría de Salud en la red social X, con más información.

En el Día Mundial de la Conciencia sobre el Espectro Autista, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a transformar imaginarios y contribuir a la creación de espacios de respeto hacia la neurodiversidad. Esta fecha es una oportunidad para reafirmar el compromiso con la garantía de los derechos de quienes conviven con el autismo.

Desde la entidad se vienen adelantando acciones para el abordaje multidisciplinario de personas que se encuentran dentro del espectro autista. Asimismo, se han llevado a cabo diversas actividades orientadas a la promoción y prevención en salud mental, el desarrollo integral de la infancia y la detección temprana de factores de riesgo.

No te vayas sin leer: Distrito refuerza medidas de prevención ante deterioro de calidad del aire

De igual manera, en un esfuerzo articulado con el sector educativo, se ha realizado un acompañamiento integral y multidisciplinario para el diagnóstico precoz, especialmente en las instituciones de primera infancia. Además, es una prioridad para el sector salud fortalecer la formación de los profesionales que participan en los programas de control de crecimiento y desarrollo, con el fin de identificar oportunamente señales de riesgo y manifestaciones de esta condición.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Salud. El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.

Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.