En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ reconocemos las luchas de las mujeres a través de la historia. Es por esto, que te contamos la importancia de la conmemoración del 8 de marzo, o también conocido como el 8M, y el papel de la mujer en estos logros. El 8 de marzo es una fecha de lucha y reivindicación global, un día para reconocer los derechos conquistados por las mujeres a lo largo de la historia y para recordar que aún hay camino por recorrer.
Si te interesa leer: Conmemora el Día de la Mujer y asiste a Feria de Servicios este sábado 8 marzo
No se trata de una celebración, sino de una conmemoración que nace de la resistencia, la organización y la movilización de las mujeres para exigir justicia y condiciones de vida dignas.
Desde inicios del siglo XX, movimientos de mujeres han exigido derechos laborales, políticos y sociales, enfrentando desigualdades estructurales. Hechos como la huelga de 20.000 trabajadoras textiles en Nueva York (1909-1910) y la tragedia de la fábrica Triangle Shirtwaist (1911), en donde fallecieron 123 mujeres y niñas y 23 hombres, marcaron hitos en esta lucha, que en 1975 la ONU reconoció formalmente al instaurar el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.
Derechos reproductivos bajo ataque: Más de 20 estados en Estados Unidos han criminalizado el aborto, obligando a muchas mujeres a buscar alternativas inseguras. En Polonia, El Salvador y Nicaragua, legislaciones extremas han provocado la muerte de mujeres por falta de atención o las han llevado a prisión incluso por emergencias obstétricas.
A continuación, el post de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), en la red social X, con infografías sobre la razón por la cual se declaró el #8M como el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres:
🟣¿Sabes por qué se declaró el #8M como el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres?
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) February 20, 2025
Aquí te contamos los momentos más relevantes que se han convertido en hitos en la historia de la lucha de las mujeres para exigir sus derechos.
#8M8Derechospic.twitter.com/NCADYCIML1
Violencia de género y feminicidios impunes: En México se registran más de 10 feminicidios diarios, mientras que, en Honduras y Guatemala, la impunidad supera el 90 %. En Irán y Afganistán, las mujeres enfrentan represión, detenciones, desapariciones y restricciones extremas a su autonomía.
Exclusión de la educación y la vida pública: En Afganistán más de un millón de niñas han sido expulsadas del sistema educativo. En países como Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, el 40 % de las niñas son obligadas a casarse antes de los 18 años.
Retrocesos en la participación política: En Hungría, Turquía y Brasil, el debilitamiento de leyes de paridad, la violencia política y las restricciones al financiamiento de organizaciones feministas han limitado la representación de las mujeres en espacios de decisión.
Crisis económica con impacto de género: La falta de políticas de conciliación laboral ha empujado a muchas mujeres en Estados Unidos y el Reino Unido fuera del mercado laboral. En India, la participación de mujeres en el trabajo formal ha caído por debajo del 20 %, afectando su independencia económica.
Estos ejemplos evidencian una tendencia alarmante: lo que parecía un avance irreversible en los derechos humanos de las mujeres está siendo revertido por gobiernos, crisis económicas, conflictos armados y estructuras de impunidad que perpetúan la violencia de género. En este contexto, Bogotá se posiciona como un referente al consolidar políticas públicas que protegen, garantizan y amplían derechos.
A continuación, el post de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), en la red social X, en donde Laura Tami, secretaria de la Mujer, destaca la conmemoración de esta fecha y sobre la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género:
✊¡@Bogota es pionera en garantía derechos para las mujeres!
— Secretaría de la Mujer (@secredistmujer) February 19, 2025
Este #8M conmemoremos y reivindiquemos el camino que hemos recorrido. Gracias a la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género tenemos 8 derechos priorizados. Nuestra Secretaria @laura_tami nos cuenta👇#8M8Derechospic.twitter.com/RdYcylTW2Q
No te vayas sin leer: Bogotá fortalece la autonomía económica y la formación de las mujeres en 2025
En Bogotá, los enfoques de género y de derechos humanos de las mujeres han permitido que los compromisos con la igualdad no sean declaraciones vacías, sino acciones concretas que protegen, garantizan y amplían derechos en todos los ámbitos de la vida.
En el siguiente video de Bogotá conmemora el Día Internacional de la Mujer 8M: ocho derechos por la igualdad. Bajo el lema "8 derechos por la igualdad", la ciudad reconocerá los avances en cada uno de los derechos priorizados en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género 2020-2030, y reafirmará su compromiso de seguir trabajando por la equidad de género.