Ya llegaron primeras 48 cabinas TransMicable San Cristóbal: obra avanza en 63 %

16·ABR·2025
Este sistema de movilidad para la localidad de San Cristóbal tendrá en total 148 cabinas, incluidas cuatro de reserva. ¡El TransMicable va a toda marcha!
Ya están en Bogotá las primeras 48 cabinas TransMicable de San CristóbalFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá - Honower Garzón
421 personas trabajan en este proyecto de infraestructura que busca beneficiar a más de 400 mil habitantes de San Cristóbal.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina

¡Aquí sí pasa en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ avanzamos en los megaproyectos de movilidad! El TransMiCable de San Cristóbal avanza a toda marcha: ya está en la ciudad el primer lote de cabinas de este proyecto de movilidad que busca beneficiar a más de 400 mil habitantes de la localidad de San Cristóbal al suroriente de Bogotá. Las primeras 48 cabinas llegaron vía marítima desde Hamburgo, Alemania. 

Te invitamos consultar: En Semana Santa las obras viales en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa no paran

Cada cabina tiene una capacidad para 10 personas sentadas y permitirán accesibilidad de sillas de ruedas e ingreso de bicicletas. Además, luz led, intercomunicador, cámaras de videovigilancia y acceso gratuito a internet.

Este jueves 16 de abril de 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán, en compañía del director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano y el secretario Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo; supervisó los avances de las obras del proyecto de TransMiCable de San Cristóbal, que permitirá transportar 34 mil personas diariamente (cuatro mil por cada hora/sentido).

El Alcalde Mayor, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y el secretario Distrital de Seguridad, revisaron las primeras 48 cabinas que ya están en Bogotá y que hacen parte de las 148 con las que contará el TransMiCable de San Cristóbal.

"Más de 400.000 personas se beneficiarán con el TransMiCable de San Cristóbal. Hoy estuvimos verificando los avances de la obra con Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU y César Restrepo, secretario de Seguridad: la recibimos en 0 % y hoy va en 63 %", aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Este proyecto de cable aéreo tiene una longitud de 2.8 kilómetros, conecta el Portal 20 de Julio de TransMilenio con las estaciones La Victoria y Altamira. Además, incluye la construcción de 17.800 metros cuadrados de nuevo espacio público, 21 torres y un puente peatonal.

La administración del alcalde Galán recibió el proyecto en enero de 2024 con un avance general del 5,52 %, y con corte a 7 de abril de 2025, registra un 63 % de avance. La obra tiene una inversión cercana a los 365.000 millones de pesos. “Cuando llegamos se había iniciado el contrato, pero no la construcción. La obra arrancó en nuestro gobierno y hemos llegado al 63 %. Vamos muy bien en el cable y le agradezco a todo el equipo que está trabajando en el proyecto”, sostuvo.

San Cristóbal es el segundo cable aéreo de la ciudad, y contará con 21 torres, un puente peatonal y tres estaciones: 20 de Julio, La Victoria y Altamira. “La estación de Altamira tiene un avance del 56 %; La Victoria, que es la segunda estación, del 58 %, y la del 20 de Julio, que es la tercera estación, del 56 %”, aseguró el mandatario.

Actualmente en el proyecto trabajan más de 420 personas, de las cuales 104 son residentes de esta localidad. Además, 41 mujeres y 13 personas de población vulnerable.

Así destacó el alcalde Carlos Fernando Galán su visita al proyecto de TransMiCable de San Cristóbal, a través de su cuenta en la red social X:

Reconstrucción de vías en Puente Aranda

El alcalde Galán y el director del IDU Orlando Molano, también realizaron un recorrido para verificar el avance de las obras que adelanta el Distrito en la zona industrial de Puente Aranda. En este punto de la ciudad avanza un proyecto para la reconstrucción de 145 segmentos de vías, con cinco grupos de trabajo.

Esta es una de las 19 obras de valorización que recibió la actual administración, y que se priorizaron en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'. De estas 19 obras, 15 serán culminadas y entregadas en el gobierno del alcalde Galán, y las cuatro restantes, quedarán contratadas y en ejecución.

Operación Semana Santa

Posteriormente, y en el marco de la Operación Semana Santa, el Alcalde Mayor, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, y el comandante de la Policía de Bogotá, Brigadier General, Giovanni Cristancho, realizaron un recorrido por el aeropuerto internacional El Dorado con el propósito de verificar la operación y de garantizar la seguridad de los viajeros en la Semana Mayor.

“Tenemos 2.900 uniformados de la policía, distribuidos en las terminales de transporte terrestre, en las entradas y salidas de la ciudad, aquí en el aeropuerto El Dorado, y en los puntos que son visitados en la Semana Santa. Calculamos que entre la entrada y la salida en El Dorado van a haber un millón y medio de personas que se van a mover, en las terminales de transporte más o menos lo mismo”, aseguró.

El mandatario de los bogotanos aprovechó para visitar en El Dorado, el punto de vacunación de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) donde se aplica gratuitamente el biológico contra la fiebre amarilla. El punto tiene en total de ocho puestos de vacunación, cuatro ubicados en el segundo piso, y los otros cuatro en dos carpas móviles que están localizadas en la puerta 11 de la terminal aérea.

No te vayas sin consultar: Avanza Línea 1 del Metro de Bogotá: ya son 4 kilómetros de viaducto construidos

Conoce detalles de este proyecto y la llegada de las primeras cabinas, en la siguiente publicación en la red socia X de la Alcaldía Mayor de Bogotá: