TransMilenio ha sido clave para garantizar transporte de todos los bogotanos durante más de 20 años. Este ha sido, sin duda, una de las opciones para poner a Bogotá a la altura de todas las ciudades capitales en cuanto a la capacidad del transporte público, mientras se logró consolidar el proyecto metro como eje estructurador de la movilidad y al cual el Sistema terminará sirviendo como alimentador.
Si se pudiera definir lo que TransMilenio le ha aportado a Bogotá en dos décadas, la palabra correcta sería generosidad. El Sistema viene sosteniendo unas cargas altas en su capacidad, transformándose constantemente para responder a la alta demanda de una población que ha crecido hasta un tercio desde su nacimiento. Según cifras del DANE, Bogotá pasó de tener 6'302.880 habitantes en el año 2000 a 8'380.801 en 2020.
Por estas razones, el Sistema seguirá siendo fundamental para Bogotá por muchos años más, ayudando a consolidar un esquema multimodal, que es justo lo que está en marcha en este momento histórico. Sumado a los megaproyectos de infraestructura que empiezan su construcción, como el Metro, TransMilenio cuenta con tecnología de punta, buses con con menos emisiones contaminantes, un moderno sistema de recaudo, telecomunicaciones y equipos de monitoreo de flota, entre otros avances para mejorar la experiencia de viaje de sus usuarios
Contenidos relacionados
Estos son los 10 principales aportes del Sistema a la movilidad de la capital desde el inicio de su funcionamiento:

1. Mejoró los tiempos de desplazamiento. Hoy en día es posible atravesar la ciudad en 110 minutos, utilizando los servicios zonales, troncales y el cable. Solo la construcción de TransMiCable redujo el tiempo de desplazamiento desde la parte alta de Ciudad Bolívar hasta el Portal Tunal de 1 hora a 13 minutos.

2. Ayudó a mejorar la calidad del transporte, incluso de los que no se mueven dentro del sistema troncal. Mientras que los carros particulares tienen cupo para 5 personas, los biarticulados tienen capacidad para 250 pasajeros y los articulados para 160 y, en el componente zonal, dependiendo de la tipología, hasta 80 pasajeros; por lo que es posible que se desplacen más personas de manera eficiente y ocupando menos espacio en las vías.

3. Con el sistema de recaudo se hizo más ágil el servicio y el acceso al transporte público. Además, con la tarjeta personalizada es posible hacer trasbordos desde $0 a $200, contar con dos viajes a crédito, realizar recargas web y con billeteras electrónicas, y recuperar el saldo en caso de pérdida de la tarjeta.

4. El desarrollo del Sistema Integrado de Transporte Público va más allá de la construcción de infraestructura, pues se ha convertido en polo de desarrollo en sus zonas de influencia.

5. Su desarrollo ha conllevado la renovación del espacio público. Con la construcción de los 114,4 kilómetros de carril exclusivo y 153 estaciones y portales, se han construido 131 puentes peatonales, 136 puentes vehiculares, 99 kilómetros de ciclorruta y 166.370 metros cuadrados de espacio público.

6. Es un sistema intermodal que se integra con otras formas de transporte. Hoy cuenta con 22 cicloparqueaderos con capacidad para más de 6.000 bicicletas.

7. Se concibió de manera incluyente para personas con discapacidad. La totalidad de la flota troncal, de alimentación y las cabinas de TransMiCable son 100% accesibles para personas con movilidad reducida. En el componente zonal todos los buses nuevos que se están incorporando cuentan con esta característica, lo que supone que el 36,7 % de la flota ya es accesible. Además, el sistema cuenta con señalética para personas con discapacidad visual e informadores y pantallas que les ayudan a las personas sordas.

8. Su operación está articulada con un arduo trabajo de cultura ciudadana y apropiación para que los usuarios hagan buen uso del mismo. Actualmente un equipo de 300 anfitriones y 170 gestores de convivencia se encargan de promover las buenas prácticas y desescalar cualquier conflicto que pueda presentarse.

9. Cuenta con tecnología de punta para la programación de las rutas y el seguimiento en tiempo real de la operación. Desde los centros de control zonal y troncal se monitorean los 2.357 buses troncales, 927 de alimentación y 6.296 zonales que hacen parte del Sistema.

10. Evolucionó hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Con 1.485 buses eléctricos contratados, de los cuales 483 ya están en operación, es líder en América Latina en tecnología eléctrica de cero emisiones.