El ahorro de tiempo en los desplazamientos es una de las razones más citadas a la hora de comenzar a usar bicicleta en Bogotá, de acuerdo con el sondeo sobre la percepción de su uso realizado por la Secretaría de Movilidad.
El sondeo arrojó información útil sobre la población y los motivos para usar la bicicleta, así como las problemáticas a las que los ciclistas se enfrentan o el promedio de los tiempos de viaje, por localidades. Las preguntas se hicieron el último trimestre de 2016 por Internet a más de 500 personas.
Así las cosas, lo que motiva a los usuarios a empezar a usar la bicicleta como forma de transporte cotidiano es el ahorro en tiempo, dinero y mayor comodidad de los viajes, entre otros (Figura 1). Este resultado marcó una tendencia no solo en los usuarios que han estado utilizando la bicicleta en un año o menos, sino también en aquellos que llevan más de diez años desplazándose en este medio de transporte.

El sondeo indicó que otros motivos relevantes para usar la bicicleta son la cercanía del destino, motivos de salud y disponibilidad de infraestructura. Sobre las principales razones para continuar usando la bicicleta, se destaca el ahorro en tiempo y dinero, cuidado al medio ambiente y comodidad.
El balance sobre los tiempos de viaje en bicicleta es positivo si se compara con otros medios de transporte. En ningún caso es superior a la hora de viaje, exceptuando la localidad de Sumapaz. En promedio, un viaje en bicicleta toma 43 minutos (Figura 2).

Las localidades cuyos viajes se hacen en menor tiempo son Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero. Por el contrario, los viajes duran más tiempo en San Cristóbal, Bosa, Usme y Rafael Uribe Uribe.
En el sondeo también se evaluó la condición de la infraestructura para bicicletas. El 26% de los encuestados considera que la red de Ciclo-Rutas está en buen estado. Por último, la mayoría (72%) de las personas que respondieron no ha sido víctimas de robo de su bicicleta.
El uso de la bicicleta en Bogotá va en aumento, y para continuar esta tendencia, y mejorar la calidad del viaje de todos los ciclistas urbanos, se requiere de mejoras en infraestructura, políticas de movilidad y programas de educación de talla mundial. Es por esto que la Secretaría Distrital de Movilidad trabaja activamente en implementar el Plan Bici, que perfilará cada vez más a Bogotá como la capital ciclística mundial.
Twitter: @Bogota
Facebook: Alcaldía Mayor de Bogotá