Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa adelantamos acciones para mejorar la seguridad vial. Es así como la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) realiza la demarcación vial de los segmentos que interviene ¡Entérate de qué se trata!
No olvides leer: Obras del TransMicable de San Cristóbal, ya superan el 59 % de avance
La señalización vial se compone de:
- Señales verticales: un ejemplo de estas son el pare y el prohibido parquear
- Señalizaciones horizontales: se trata de las líneas, los números y las flechas que se desmarcan con pintura especial de tráfico sobre el pavimento.
En algunas ocasiones es necesario complementar la señalización para reducir la velocidad con estoperoles y resaltos parabólicos.
La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) destaca que la señalización se puede hacer aproximadamente un mes después de finalizar la obra, ya que se debe esperar que el pavimento haya curado.
Aquí, un post de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) en la red social X con más detalles de la señalización vial:
Hoy en #PóngaseElCasco te contamos detalles sobre la señalización vial 🚦🚫
— Mantenimiento Vial (@UMVbogota) April 3, 2025
A menudo recibimos comentarios sobre por qué no hacemos la demarcación de algunos segmentos de manera inmediata, quédate que aquí te lo respondemos: pic.twitter.com/LTKuLyvzzT
Cabe destacar que la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), en cumplimiento de la Ley 769 de 2002, tiene la obligación de realizar la demarcación vial de los segmentos que interviene completamente, como los cambios de carpeta y la rehabilitación.
También te puede interesar: Nueva ruta circular TransMiZonal conecta carrera 9 con TransMilenio en av. NQS
La entidad cuenta con un equipo especializado en diseños de señalización vial, que son enviados previamente a la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) para su aprobación.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV). El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.