¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ la ruralidad y las necesidades de sus comunidades, son una prioridad! La Administración distrital, liderada por el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, acompañó la sesión plenaria del Concejo de Bogotá, que se llevó de manera extraordinaria en la localidad de Sumapaz.
Te invitamos consultar: Distrito acompañó sesión del Concejo de Bogotá en Sumapaz con diálogo y avances
Allí, la ciudadanía expresó sus principales solicitudes en diferentes temas, entre ellos la conservación de la malla vial, y las soluciones que necesitan los cerca de 4 mil ciudadanos de la localidad número 20 de la ciudad en materia de movilidad.
Contenidos relacionados
“Somos consientes de los problemas que ha habido (en materia de movilidad y transporte) desde que inició el proyecto de regalías, que tiene un retraso de más de 20 meses, por cerca de 33 kilómetros. Estamos trabajando ya en las decisiones que se necesitan, desde planeación, para destrabar los proyectos y avanzar en esos 33 kilómetros. También está el proyecto que se debe hacer en la Troncal Bolivariana, los kilómetros que hay que intervenir, la parte que está en el parque Nacional, que requiere de una licencia de parte de la ANLA”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán, quien además afirmó que “la meta en movilidad es que este mismo año se contraten desde el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) cerca de $ 72 mil millones, aparte de lo que está comprometido en regalías en esta localidad, que (por otro lado) es una responsabilidad de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV).”
Sobre conservación y caso INFERCAL
En el 2024, finalizaron dos contratos de intervención de la malla vial rural, el primero (grupo uno) que conservó 12,91 kilómetros, entre el corregimiento de San Juan y la vereda La Unión, gracias a una inversión de $ 30 mil millones (obra e interventoría).
El segundo es el referente al grupo dos que intervenía el tramo entre Betania y Nazareth. En contrato estaba a cargo del contratista INFERCAL S.A.S, el cual, actualmente, tiene un proceso administrativo sancionatorio en curso por no dar cumplimiento al alcance en cuanto a las metas física y financiera programadas; incumplir en obligaciones del componente ambiental, seguridad y salud en el trabajo incluyendo el no pago de salarios al personal, y la no amortización de la totalidad del anticipo. Este contrato tuvo una ejecución del 70,65 %, interviniendo 11,45 km carril
“Seguimos en el proceso sancionatorio, dependemos de los temas jurídicos y administrativos, sin embargo, mientras esto avanza, el señor alcalde nos dio una instrucción: que los nuevos contratos tengamos en cuenta todas las vías que nos hacen falta. Desde el IDU destinaremos $72 mil millones para la localidad de Sumapaz”, resaltó el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
Troncal Bolivariana
Uno de los temas que más insistió la comunidad es la intervención de la Troncal Bolivariana, una vía que comunica a Usme con Sumapaz, y que su proceso de conservación ha estado interrumpido por temas administrativos con entidades ambientales de carácter nacional.
Para continuar con el proceso, se debe elaborar la actualización del Plan de Manejo Ambiental (PMA) establecido en la Resolución 1069 de 2001, en el tramo de la Troncal Bolivariana que se encuentra dentro del área protegida del Parque Nacional Natural Sumapaz.
Este plan, que es necesario para la atención y conservación de las vías rurales, lo ha radicado el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en cuatro ocasiones desde el año 2022, siendo devuelto con observaciones por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
“Vamos a trabajar muy duro, vamos a tener una reunión con el Ministerio de Ambiente, con la ANLA, para lograr acuerdos, y entregar efectivamente las observaciones, para avanzar en un proyecto que sin duda alguna necesita la comunidad. Vamos a trabajar, como lo ha pedido el señor alcalde, para lograr terminar este proyecto y hacer las vías”, resaltó el director Molano.
El Distrito tiene proyectado realizar obras de estabilización en la Troncal Bolivariana en diferentes puntos críticos. Actualmente, hay un contrato de estudios y diseños que contempla la intervención de 12 puntos, de los cuales hay tres sobre la Troncal de Sumapaz. Se estima que la etapa de construcción empiece en junio del 2025 con una inversión de $ 3475 millones.
No te vayas sin consultar: A $170 mil millones asciende inversión educación superior para comunidad Sumapaz
Más trabajos de conservación en Sumapaz
Actualmente, se estructuran planes de conservación de malla vial rural, que proyectan la intervención de 74,08 kilómetros carril, gracias a una inversión estimada en más de $ 72 mil millones. Se espera que el inicio de las obras se realice en el segundo semestre del 2025. Los corredores preseleccionados son:
- Tramo vía Betania: 15,53 km
- Tramo vía une por Nazareth 16,29 km
- Tramo vía Las Vegas, Troncal Bolivariana: 18,08 km
- Tramo vía Cabrera- Colombia huila: 24,90 km