‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ vivió con éxito la versión número 27 del Día sin Carro y sin Moto, una jornada que volvió a demostrar el compromiso ciudadano con la movilidad eficiente, segura y sostenible. Desde las 5:00 a. m. y hasta las 9:00 p. m., la ciudadanía se movilizó en transporte público, bicicleta y a pie, redescubriendo una ciudad más ordenada, accesible y con menos emisiones de CO2.
Lee también: Cierre por mantenimiento en la av. Calle 24: conoce las fechas y restricciones
“La jornada de hoy fue un éxito. Bogotá se conectó con una movilidad más sostenible y miles de ciudadanos aprovecharon la oportunidad para recorrer la ciudad de manera diferente, utilizando la bicicleta, el transporte público o caminando. Agradecemos a todos por sumarse a esta iniciativa y demostrar que juntos podemos construir una ciudad más limpia y ordenada”, indicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Contenidos relacionados
Durante la jornada, se registró un uso importante de la bicicleta y eso se evidenció a través de los 5.688 viajes del Sistema de Bicicletas Compartidas, así como la ocupación promedio de los cicloparqueaderos con un 64 % y de los TransMiBicis en 43 %.
Es de destacar la acogida que tuvo el Registro Bici, en el que se logró obtener el registro de 783 bicicletas, lo que facilita a los ciclistas demostrar la propiedad de su vehículo ante un posible hurto y a la Policía regresar las bicicletas recuperadas.
El transporte público fue el modo principal en el que se transportó la ciudadanía. En TransMilenio, se reportaron 1.969.373 pasajes en el componente Troncal y 2.395.546 en el Zonal, para un total de 4.364.919.
“Nuestro balance es positivo. Comparado con el Día Sin Carro y Sin Moto de 2024, tenemos un incremento del 4 % en el número de viajes en el Sistema Integrado de Transporte, también representa cerca de un 25 % más que un jueves habitual. Además, tuvimos una alta ocupación de los parqueaderos de bicicletas en nuestros TransMiBicis, logrando con esto aportar a la intención de que la ciudad se mueva de manera más sostenible”, manifestó la gerente de TransMilenio, Maria Fernanda Ortiz.
En total, se impusieron más de 1.900 comparendos por diferentes infracciones, incluido no acatar la medida del Día sin Carro y sin Moto.
La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, informó que en los puntos de control a fuentes móviles se revisaron 186 vehículos y se impusieron 152 comparendos ambientales por exceder los límites de emisiones permitidos. Adicionalmente, en el suroccidente de la ciudad, que es donde históricamente se registran los índices más altos de contaminación, esta cartera registró una reducción de 31 % en las concentraciones de material particulado PM2.5.m.
Datos adicionales de la jornada:
Este jueves, las calles de Bogotá fueron impactadas por diferentes jornadas participativas, la primera de ellas una limpiatón de señales de tránsito en el centro de la ciudad, liderada por funcionarios de la Secretaría Distrital de Movilidad y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).
La segunda, campañas pedagógicas dirigidas especialmente a peatones y ciclistas, donde se resaltó la importancia de cuidarse en la vía, adoptando comportamientos responsables en pro de su bienestar.
Algunas de las actividades estuvieron relacionadas con puntos ciegos, la medida de la vida 1,5 metros, tablero de cultura bici, pasos seguros, entre otros, teniendo como resultado, 1.219 peatones y 1.090 ciclistas sensibilizados.
Te puede interesar: Distrito monitoreó el impacto ambiental del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá
Bogotá se conectó con la sostenibilidad y entendió la importancia de moverse seguro y cuidar la ciudad.