Así funcionará la movilidad de Bogotá durante la cuarentena por la vida

25·MAR·2020
El Transporte Público funcionará con normalidad y habrá 35 km. de ciclovía.
fotografía de motociclista
Se va a garantizar la movilidad de los bogotanos que caben en las excepciones.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Vamos a garantizar que la ciudad funcione en cuarentena cumpliendo con los protocolos de salubridad. Recuerda que se mantiene la restricción TOTAL de vehículos y personas en las vías de la ciudad, salvo algunas para algunas actividades esenciales para el funcionamiento de la vida en comunidad. Estas medidas son indispensables para contener la propagación del COVID-19.

El abastecimiento de la ciudad está garantizado al igual que la movilidad del personal médico y la prestación de servicios indispensables. TODOS DEBEMOS MANTENERNOS EN CASA DE MANERA OBLIGATORIA.

¿Qué pasa si no acato las restricciones?

¡Recibirás sanciones! Según el Decreto 457 de 2020 de la Presidencia de la República, las multas por ser sorprendido en la calle durante la restricción están entre los 10 mil salarios mínimos diarios legales vigentes y penas privativas de la libertad de 4 a 8 años por violar la medida sanitaria adoptada.

¿Cuáles son las excepciones para movilizarse?

  • Realizar cualquier actividad exenta en el decreto de aislamiento preventivo del Gobierno Nacional.
  • Causa de fuerza mayor y en caso fortuito.
  • Asistencia y/o prestación de servicios de salud.
  • Adquisición de bienes de primera necesidad (una sola persona por núcleo familiar).
  • Desplazamiento a servicios bancarios y notariales (una sola persona por núcleo familiar).
  • Asistencia y cuidado a niños, personas mayores, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales (si alguien que pertenezca a estas poblaciones deba salir de su lugar de residencia o aislamiento, podrá hacerlo acompañado de una persona que le sirva de apoyo).

¿Cómo funcionará el sistema de transporte público de la ciudad?

El sistema TransMilenio en troncales, zonal (SITP) y TransMicable; el servicio de taxi, la Terminal de Transporte, las ciclorrutas y ciclovías temporales están únicamente para facilitar la movilidad de los ciudadanos cuya actividad u oficio esté exceptuado en el Decreto Nacional 457 de 2020. 

Troncales de TransMilenio

  • La oferta se programará según las validaciones identificadas en los sectores de mayor uso y necesidad.
  • De acuerdo con la operación de cada portal, funcionará entre las 4:00 a.m. o 4:30 a.m. hasta las 10:00 p.m.
  • Se programarán principalmente rutas fáciles (con parada en todas las estaciones) y se mantendrán algunas rutas expresas.

Servicio zonal (SITP)

La operación del servicio Zonal será de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

TransMiCable

TransMiCable funcionará de 4:30 a.m. a 10:00 p.m.

Taxis

Prestarán el servicio a través de plataformas o vía telefónica solo para los usuarios que se encuentren dentro de las excepciones, incluyendo recoger y dejar pasajeros con origen y destino del Aeropuerto Internacional.

¿La Terminal de transporte estará funcionando?

En la Terminal se prestará el servicio de transporte intermunicipal, únicamente para las personas exentas de la norma. Las empresas deben autorregular la oferta. Además, se limitará hasta el 50% de la capacidad del transporte intermunicipal, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Transporte y solo se permitirán pasajeros sentados.

  • La Terminal del Norte estará en operación de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • La Terminal Salitre estará en operación de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • La Terminal del Sur permanecerá cerrada durante la cuarentena.

Todos los vehículos deben cumplir con el protocolo de limpieza y desinfección.

¡Habrá ciclovía temporal!

Para facilitar la movilidad de los ciudadanos cuya actividad u oficio esten exceptuados en el Decreto de cuarentena nacional, la Alcaldía de Bogotá dispone, entre el miércoles 25 de marzo y el lunes 13 de abril, de 35 kilómetros de ciclovías temporales y seis conexiones en puentes vehiculares para circulación exclusiva de ciclistas.

Corredores habilitados

  • Av. Suba desde la carrera 94 hasta la calle 127
  • Av. Calle 13 desde la Alameda El Porvenir hasta el Río Bogotá
  • Av. Carrera 7 desde la av. 1 de Mayo hasta la calle 106
  • Carrera 9 desde la calle 106 hasta la calle 147

Puentes vehiculares con carril de circulación para ciclistas

  • Av. Calle 80 con Av. NQS
  • Av. Calle 80 con Av. 68
  • Av. Calle 80 con Av. Boyacá
  • Av. Américas con Av. NQS
  • Av. Américas con Av. 50
  • Av. Américas con Av. Boyacá