Así serán las sillas de nuevos buses eléctricos TransMilenio que llegan en 2026

30·ABR·2025
La llegada de los 101 nuevos buses eléctricos, está prevista para el primer semestre de 2026. Estos buses tendrán nuevas sillas más accesibles.
Así serán las sillas de nuevos buses eléctricos de TransMilenio BogotáFoto: TransMilenio.
Son 101 buses nuevos eléctricos que traerán beneficios a los usuarios desde 2026. Aquí los detalles.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la movilidad sostenible! Llegarán a Bogotá 101 nuevos buses eléctricos que reforzarán la flota del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SIPT) y de troncales del Sistema TransMilenio. Estos nuevos buses tendrán nuevos tipos de sillas más accesibles e incluyentes para la comodidad de los usuarios, puertos usb para carga de celulares y hasta acceso desde paraderos convencionales.

En contexto, te invitamos consultar: Bogotá lidera movilidad eléctrica: llegarán 101 nuevos buses a TransMilenio

Los nuevos 101 buses eléctricos llegarán a Bogotá en el primer semestre de 2026 y reforzarán la flota de TransMilenio. Entre los nuevos buses hay 25 articulados-duales, 68 busetones y ocho padrones. Conoce aquí los cambios y beneficios para los usuarios.

Así serán las sillas de los nuevos buses eléctricos de TransMilenio en Bogotá

La nueva flota busca mejorar la experiencia de toda la comunidad usuaria de TransMilenio. Estos buses tendrán puertos usb para carga de celulares y dispositivos móviles. Además, se aumentá la accesibilidad e inclusividad con una nueva clasificación y e inclusión de nuevos tipos de sillas:

  • Espacios para sillas de ruedas o coches.
  • Espacio para ayudas vivas.
  • Sillas azules prioritarias.
  • Sillas aguamarina para viajes de cuidado.
  • Sillas para personas de talla grande.
  • Elementos tecnológicos (ITS) como cámaras, puertos USB, sensores de peso.

Ya que es indispensable el compromiso de la ciudadanía para el uso correcto de las nuevas sillas que tendrá la nueva flota y que buscan que nuestro Sistema TransMilenio sea accesible e inclusivo, se establecerá nueva señalización con prioridad para el uso de las mismas:

  • Viajes prioritarios.
  • Viajes de cuidado.
  • Viajes sin prioridad.
Así serán las sillas de nuevos buses eléctricos de TransMilenio Bogotá que llegarán en 2026
Los nuevos buses eléctricos de TransMilenio que llegarán en el segundo semestre de 2026, tendrán sillas más accesibles e inclusivas para la comodidad de los uaurios. - Foto: TransMilenio.

Así serán los nuevos buses articulados-duales-eléctricos de TransMilenio en Bogotá

Entre los 101 nuevos buses eléctricos, llegarán 25 buses articulados-duales-eléctricos que permitirán acceso a usuarios en estaciones de TransMilenio y en paraderos convencionales, ubicados en la parte derecha de las vías. Este tipo de acceso o ascenso a las rutas, operará similar a los servicios de TransMilenio que funcionan en la carrera Séptima. 

"Muy buenas noticias para Bogotá. Podemos anunciar ya que el primer semestre del año entrante van a entrar a operar en Bogotá, los primeros buses artriculados-duales-eléctricos del mundo. Van a entrar a operar aquí en la ciudad de Bogotá", aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Así serán las sillas de nuevos buses eléctricos y buses articulados duales de TransMilenio Bogotá
Los nuevos buses articulados-duales-eléctricos de TransMilenio, permitirán acceso en paraderos convencionales. Este ascenso y descenso será similar a las rutas duales que operan en la carrera Séptima. - Foto: TransMilenio.

No te vayas sin consultar: ¡Pilas! Estas son las marchas del Día del Trabajo en Bogotá: jueves 1 de mayo

Los nuevos buses articulados-duales-eléctricos, no existen actualmente en Colombia. Estos permitirán maximizar el uso de tramos de carriles en proyectos de Troncal a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), como la avenida Ciudad de Cali y la avenida carrera 68, beneficiando a los habitantes de las zonas aledañas. Estos nuevos buses permitirán acceso a las rutas en zonas donde no hay estaciones o donde hay estaciones aún en obras.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por TransMilenio https://www.transmilenio.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.